Cultura Eventos Sociedad

CaixaForum Zaragoza cumple 10 años con más de 2,3 millones de visitantes

El centro de la Fundación ”la Caixa”, dedicado a la divulgación cultural y científica, celebra 10 años de trayectoria con 60 exposiciones programadas y más de 2.200 actividades distintas organizadas para todos los públicos. Coincidiendo con la fecha de su aniversario, el centro impulsará una jornada de puertas abiertas el 27 de junio con entrada gratuita a la exposición Top Secret. Cine y espionaje y un microconcierto de la banda aragonesa 9 Dedos. A lo largo de estos años, CaixaForum Zaragoza se ha consolidado como un referente cultural, cívico y social clave en la ciudad contribuyendo a crear red.

CaixaForum Zaragoza celebra sus 10 años de recorrido con 60 exposiciones acogidas y más de 2.200 actividades distintas organizadas, consiguiendo atraer a más de 2,3 millones de visitantes. Con el fin de conmemorar su aniversario, el centro impulsará una jornada de puertas abiertas el 27 de junio con una programación especial que incluye entrada libre a la exposición Top Secret. Cine y espionaje y un microconcierto de 9 Dedos, que fue la primera banda que actuó en CaixaForum Zaragoza tras la primera convocatoria de microconciertos en 2019.

El centro de la Fundación ”la Caixa” en la capital aragonesa, dedicado a la divulgación cultural y científica, recibe desde 2014 un gran respaldo tanto ciudadano como institucional y se ha consolidado como un referente cultural, cívico y social clave.

Un centro cultural abierto a toda la ciudad

CaixaForum Zaragoza se inauguró con el objetivo de ofrecer una programación global e innovadora, con multitud de iniciativas, como exposiciones, arte multimedia, debates sobre las grandes cuestiones de actualidad, conciertos, cine, artes escénicas, jornadas sociales, talleres educativos y familiares, y también actividades dirigidas a las persones mayores. Así, de los más de 2,3 millones de visitantes, alrededor del 80 % son de la ciudad de Zaragoza. En torno a un 60 % son mujeres, de entre 46 y 55 años, y alrededor del 28 % acude en pareja.

Además, la amplia oferta cultural dirigida a las escuelas atrae cada año a más de 30.000 niños y niñas, quienes disfrutan y aprenden en el centro a través de los talleres, espectáculos, conferencias, proyecciones y las visitas dinamizadas o comentadas de las exposiciones. Estos datos certifican la apuesta de CaixaForum Zaragoza por la educación a través de la cultura y lo consolidan como un espacio educativo referente en la ciudad.

60 exposiciones: Pixar: 25 años de animación, la más vista

Durante estos años, las salas de exposiciones han acogido propuestas de todos los estilos y temáticas: desde la pintura, fotografía, arte antiguo, moderno y contemporáneo y cine, a otras exposiciones que han permitido descubrir temas de actualidad y tecnología, como la experiencia inmersiva Symphony, un viaje al corazón de la música, o adentrarse en otros mundos y culturas. Entre las exposiciones que han sido más visitadas destacan Pixar: 25 años de animación (141.367 visitantes) y Momias Egipcias, el secreto de la vida eterna (100.176 visitantes).

En 2017, CaixaForum Zaragoza impulsó la exposición inédita Goya y la corte ilustrada, atrayendo a 58.508 visitantes que pudieron apreciar algunas de las pinturas más célebres del artista como ‘La gallina ciega’ o ‘El pelele’. Otras de las muestras más exitosas entre el público han sido Los objetos hablan, colecciones del Museo del Prado (68.496 visitantes); Settecento. Obras maestras de la pintura italiana de los Staatliche Museen zu Berlin (64.471 visitantes); y Disney. El Arte de contar historias (88.969 visitantes) y, recientemente, la muestra Momias de Egipto. Redescubriendo seis vidas, en alianza con el British Museum (73.520 visitantes).

CaixaForum Zaragoza acoge actualmente la exposición Top Secret. Cine y espionaje, que explora la historia inédita de los vínculos entre el oficio de actores y de espías, abarcando un siglo de relación: desde Mata Hari hasta Carrie Mathison, pasando por James Bond y Edward Snowden. Además, a partir del 11 de julio el público podrá disfrutar de la muestra Arte y naturaleza. Un siglo de biomorfismo, que propone un recorrido por el arte del siglo XX e inicios del XXI a través de un fructífero diálogo entre distintos lenguajes creativos en torno al arte y a la naturaleza con obras de artistas de la talla de Kandinsky, Miró, Dalí, Le Corbusier o Paul Klee.

Apoyando al talento local y fomentando alianzas

Desde su inauguración, ha apostado por una programación estable de actividades para todo tipo de públicos que van desde conferencias y diálogos hasta proyecciones, conciertos o espectáculos, así como las Noches de verano, que se han consolidado entre lo más destacado de la programación estival de la ciudad. Desde el 26 de junio al 24 de julio, esta edición dedica su programación a cinco temáticas distribuidas en cinco noches: humor (26 de junio), magia (3 de julio), swing (10 de julio), circo (17 de julio) y ritmo (24 de julio).

CaixaForum Zaragoza ha tenido la vocación de estar permanentemente abierto a la ciudad, incorporando en su programación las exposiciones y trabajos de destacados nombres del talento local, como el creador Néstor Lizalde; el diseñador e ilustrador Iñaki Villuendas; la cineasta Vicky Calavia; la pintora Alejandra Atarés, el artista Alejandro Monge, el ilustrador Álvaro Ortiz, o la diseñadora Susana Blasco. También ha apostado por presentar a conferenciantes de alto nivel, como el fotoperiodista Gervasio Sánchez. Además, han participado en las actividades voces destacadas del séptimo arte como Agustín Sánchez Vidal, Catedrático de Historia del Cine, y Gaizka Urresti, director y productor de cine. 

En el ámbito musical, con el ciclo Microconciertos, se acerca al talento musical local, ofreciendo una selección de diversas propuestas que se podrán disfrutar en formato de pequeños conciertos, durante los meses de verano y otoño.

Desde el primer día, el centro ha contribuido a crear tejido cultural en la ciudad participando en actos y fechas señaladas en el calendario, como las Noches en Blanco, una festividad en que el museo abre sus puertas hasta la madrugada; el Día y la Noche de los Museos, para celebrar el Día Internacional de los Museos; o la festividad de San Jorge, el día nacional de Aragón, y colaborando en festivales locales como Danza Mínima o Retina, de cine y música. También es una de las sedes en las que se organizan actividades durante La Noche de la Investigación, con una alta participación de público.

En 2018 impulsó el exitoso taller de creación La doble vida de las cosas, dirigido a entidades sociales que trabajan con personas en el ámbito de la salud mental y la discapacidad intelectual, que también se ha extendido a otros centros de la red CaixaForum.

Un espacio vivo al servicio de las personas
Desde que el centro cultural de la Fundación ”la Caixa” abrió sus puertas hace 10 años, siempre ha mantenido una clara aspiración a ser un espacio vivo, al servicio de las personas, donde la cultura se manifiesta como motor de la trasformación social y una herramienta para fomentar la cohesión y la integración social. Por ello, la relación de CaixaForum Zaragoza las entidades sociales de la ciudad es continua, con el objetivo de que las personas en situación de vulnerabilidad social se puedan beneficiar de la programación a través de una oferta accesible, rigurosa, y adaptada a las necesidades de cada colectivo.

Un edificio integrado en la ciudad

El emblemático y singular edificio ideado por el estudio de arquitectura de Carme Pinós, presenta una ambiciosa combinación entre la introspección necesaria para las salas de exposiciones y su conexión con la ciudad, gracias a la singularidad de su forma y a la creación del espacio público que conlleva en forma de plaza.

La historia de CaixaForum Zaragoza se remonta al año 2008, cuando ”la Caixa” anunciaba su voluntad de construir su nuevo centro cultural y social en la capital aragonesa. En noviembre de aquel año, el presidente de la Fundación “la Caixa», Isidro Fainé, firmaba un acuerdo de colaboración con el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, por el que el consistorio aragonés facilitaba a ”la Caixa” la adquisición del suelo para que la entidad financiera construyera en la ciudad CaixaForum Zaragoza.

El 21 de septiembre de 2010 fue colocada la primera piedra de CaixaForum Zaragoza, y los trabajos de construcción duraron hasta el mes de marzo de este año 2014, convirtiéndose así en el único centro de la red CaixaForum de nueva construcción.

La parcela donde se encuentra CaixaForum Zaragoza cuenta con un área de 9.500 metros cuadrados. La superficie construida total supera los 7.000 metros cuadrados, de los que 5.980 son útiles. Las dos grandes salas de exposiciones (760 y 438 metros cuadrados) se encuentran suspendidas a distintos niveles, de modo que los visitantes pueden contemplar la ciudad al desplazarse de una a otra. En lo más alto, se sitúan el restaurante-cafetería. Gracias a la diferencia de niveles entre las salas, se genera una terraza con vistas panorámicas. La planta baja es abierta y transparente, incluyendo el amplio vestíbulo de entrada, así como la tienda-librería. Un jardín ubicado en la zona posterior da acceso directo al auditorio, con aforo para 254 personas, situado en el subsuelo. El equipamiento se completa con una sala polivalente, dos aulas y un espacio educativo y familiar.

Fuente: Fundación «la Caixa»/CaixaForum

 

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *