Empresas, economía y actualidad

La empresa oscense Jesfer construye una vivienda certificada Passivhaus premium con estructura preindustrializada de madera

Se trata de una vivienda unifamiliar ubicada en Yéqueda, que se va a convertir en la primera casa pasiva premium de madera en Aragón

La vivienda destaca por su sostenibilidad, alta eficiencia energética y su gran confort

Las casas pasivas son todo un referente en la actualidad en cuanto a construcción con la máxima eficiencia energética. Hace unas semanas, comenzó la construcción de la primera casa pasiva premium de madera en Aragón ubicada en Yéqueda. La empresa Jesfer ya fue pionera en Aragón, con la construcción en 2018 de la primera casa pasiva classic ubicada en Fiscal. Desde entonces la empresa ha continuado trabajando y mejorando en los exigentes procesos de prefabricación bajo el estándar Passivhaus, ejecutando numerosas casas pasivas certificadas, y actualmente está construyendo la primera casa pasiva premium, que es la certificación más exigente dentro del estándar Passivhaus.

Los requisitos que toda Casa Pasiva debe cumplir son aquellos relativos a las demandas de calefacción y refrigeración, a la energía primaria y a la hermeticidad. Además, se requiere que las viviendas pasivas aporten un gran confort térmico a los usuarios y una excelente calidad del aire interior. El estándar Passivhaus consigue minimizar el uso de sistemas convencionales de calefacción y refrigeración. Se trata de edificios pensados para aprovechar al máximo la luz y la radiación solar, con un altísimo aislamiento y una renovación y filtrado del aire a través de un sistema de ventilación que recupera el calor. Para conseguir que una edificación se le defina como casa pasiva es fundamental que cumpla los cinco principios básicos de un diseño Passivhaus (excelente aislamiento térmico, ventanas y puertas de altas prestaciones, eliminar los puentes térmicos, ventilación mecánica con recuperación de calor y estanqueidad al aire) y superar tanto ensayos en obra como una auditoria del PHI (Passivhaus Institute).

Existen 3 tipos de certificación de casas pasivas: Classic, Plus y Premium, con las siguientes diferencias, en función de su nivel de eficiencia general y de generación de energía renovable:

Passivhaus Classic: La demanda de energía primaria será de 60 kWh/m²a como máximo.

Passivhaus Plus:La demanda de energía primaria será menor a 45 kWh/m²a. Mientras que la Generación de energía renovable será al menos 60 kWh/m2 (huella proyectada del edificio)

Passivhaus Premium: Este es el nivel más exigente, se requiere una gran eficiencia energética y además una alta producción de energía renovable.

Para ello debe generarse anualmente más de 120 kWh/m² de energía renovable, superando así la demanda de energía primaria que no debe ser mayor a 30 kWh/m². Esto convierte a las casas Passivhaus Premium en viviendas con un balance energético ampliamente positivo, con posibilidad de ceder los excedentes energéticos.

El proyecto de la casa pasiva premium de Yéqueda está siendo auditado por Passivhaus Institute, organismo alemán que otorga la certificación de las casas pasivas, para convertirse en el primer edificio de Aragón con estructura de madera en certificarse como casa pasiva premium.

La vivienda ha superado con muy buenos resultados el primer Blower Door Test. Esta prueba se realiza cuando se ha terminado la envolvente térmica del edificio con el objetivo de medir la hermeticidad de la vivienda, y comprobar la calidad de la construcción. Cuanto mejor es la calidad en la ejecución de la envolvente, menores son las pérdidas del aire y mayor es la eficiencia energética. Por ello, este test es imprescindible para comprobar la calidad de la vivienda.

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de Jesfer con Martinez Bernués Arquitectura y el arquitecto técnico Albert Arpón, y supone un paso más en la trayectoria de Jesfer hacia la construcción industrializada, sostenible y de alta eficiencia energética.

Fuente: Haiku Comunicación

 

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *