Empresas, economía y actualidad

La Fundación Hidrógeno Aragón culminará en las próximas semanas la renovación de sus infraestructuras de producción de energía renovable y suministro de hidrógeno para vehículos

La entidad ha celebrado en Walqa la reunión de su patronato, que componen ya 90 empresas y organizaciones y al que se incorpora Industrias Químicas del Ebro

La vicepresidenta segunda, consejera de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón y presidenta de la Fundación Hidrógeno Aragón, Mar Vaquero, ha presidido en el Parque Tecnológico Walqa la reunión del patronato de la entidad, que ha servido para repasar la actividad realizada durante el primer semestre de 2024.

Entre otros acuerdos, se ha aprobado la incorporación al patronato que ya componen 90 empresas y entidades de Industrias Químicas del Ebro, empresa que con más de 65 años de trayectoria es un referente europeo dentro del sector de la química inorgánica y está especializada en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de silicatos, sílices y derivados.

La reunión ha servido asimismo para aprobar las cuentas del pasado año, que la Fundación Hidrógeno Aragón concluía con un resultado positivo de casi 130.000 euros, con un claro incremento de su volumen de negocio y con una plantilla consolidada de más de 40 personas.

Con más de 40 proyectos realizados en 2023, la Fundación continúa siendo la entidad española que más iniciativas en materia de hidrogeno tiene financiadas por la Comisión Europea y la única entidad europea que participa en 7 valles de hidrogeno a lo largo de todo el continente. Entre los proyectos iniciados en 2024 destaca H2MAC que, coordinado por el Instituto Tecnológico de Aragón con la participación de ANMOPYC, es el primero respaldado por la Comisión Europea para desarrollar maquinaria móvil de obra civil.

En el capítulo de las infraestructuras, la Fundación ha avanzado en la anunciada sustitución de sus aerogeneradores y desmontará los actuales a lo largo del mes de julio si la tramitación administrativa asociada a esta operación lo permite. Del mismo modo, la actualización de la hidrogenera a 700 bares de presión -que otorgará a los vehículos de pila de combustible que reposten en ella una autonomía similar a la de sus homólogos de combustibles tradicionales- será realidad a lo largo de este verano, pues ya ha culminado el montaje de los equipos mecánicos y se trabaja a hora en los sistemas eléctricos y de control.

La presidenta del patronato de la Fundación, Mar Vaquero, ha valorado que el trabajo que ha desarrollado la entidad y en el que está inmerso en la actualidad permite “mostrar el porvenir de una tecnología que cada vez está asentándose con mayor fortaleza en la vida de todos los ciudadanos del mundo”. También el “enorme peso específico de Aragón”, que “es referente mundial y que marca la tendencia que se seguirá a nivel internacional”.

Esta reunión del patronato también ha servido para cerrar una etapa de la Fundación Hidrógeno Aragón con la salida de su director durante los últimos 10 años, Fernando Palacín, quien ha decido emprender un nuevo rumbo profesional tras haber desempeñado un papel clave en el crecimiento y en la proyección nacional e internacional de la entidad.

Mar Vaquero ha querido agradecer públicamente el “brillante trabajo” desarrollado por Fernando Palacín en la década en la que ha desempeñado su labor como director. “Es de justicia reconocer que las tecnologías que hoy conocemos y una gran responsabilidad de las que están por venir tienen la impronta, el liderazgo y el impulso de Fernando Palacín”, que “deja el listón muy alto a su sucesor tras 10 años plagados de éxitos”.

El patronato ha dado luz verde al nombramiento de José María Santa Bárbara como nuevo director gerente de la Fundación Hidrógeno Aragón. Ingeniero técnico industrial e ingeniero de telecomunicación, atesora una amplia experiencia en materia de hidrógeno, gestión de proyectos y transferencia de I+D+I. 

Fuente: Gobierno de Aragón

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *