A lo largo de este año, las actividades han llegado a 31 centros de la red del IASS y el plazo para presentar las solicitudes para la próxima convocatoria comienza el 5 de septiembre y finaliza el día 14. Entra las áreas que se trabajan en los programas de envejecimiento activo, figuran las de promoción y uso de las TIC; vida saludable; capacidades cognitivas, capacidades físicas y crecimiento personal y emocional. Dentro de ellas se ofertan cursos como “caminatas de la felicidad”, “coaching postural”, “entrena tu memoria” o “atención plena”, entre otros.
Cabe destacar como dato relevante que el 74% de las personas que participan en este programa son mujeres y que el 55% de los participantes tiene entre 66 y 75 años. En total, durante este 2022 se han realizado 184 cursos y 14 talleres y el programa obtiene una valoración muy alta por parte de los usuarios, que le dan una nota media de entre 9,1 y 9,4 sobre 10.
La convocatoria de Envejecimiento Activo es financiada por la Unión Europea, a través del Fondo Social Europeo, con el lema “Construyendo Europa desde Aragón”, una actuación que forma parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19.
Desde marzo de 2020, cuando irrumpió la pandemia por la COVID-19 y se interrumpieron las Actividades de Envejecimiento Activo, sólo se había podido realizar una oferta reducida de actividad en la primavera de 2021 como experiencia piloto, ajustándose a las normas de aforo y prevención del contagio de ese momento.
La convocatoria del primer semestre de año ha sido diferente a las pre-pandémicas por las circunstancias excepcionales (en plena ola OMICRON de Covid) y fuera del mes habitual, pese a lo que se ha vuelto a obtener un alta demanda y satisfacción.
Las personas interesadas en obtener más información pueden solicitarla en: https://www.aragon.es/-/mayores.-envejecimiento-activo