Entendiendo la sostenibilidad como un concepto afín al Desarrollo Sostenible, los Mandos Intermedios, MI, ocupan una posición de primer orden para asegurar ese desarrollo, que permita, no solo mantener la empresa, sino mejorándola y haciéndola crecer de una manera responsable.
Siempre he pensado que los MI, como profesionales, que estando situados entre la dirección de la empresa y sus trabajadores, como se puede ver en sus organigramas, son un eslabón muy importante, tan es así, que según como se gestionen sus funciones, van a ser los principales responsables de que se consigan los mejores resultados, que sin ellos no se podrían alcanzar.
Con una adecuada formación, no es difícil conseguir mejorar aspectos tan importantes como: reducir los costes y los plazos de entrega, mejorar también, la calidad de los productos y servicios que se comercialicen, conseguir un alto nivel de seguridad y salud laboral, reducir la contaminación y los residuos producidos en la empresa, frenar el consumo del agua y de la energía, mejorar la eficiencia en la utilización de las materias primas, y la gestión de los recursos humanos, junto a otras mejoras que sin los MI, no se podrían conseguir, a pesar de todos los avances tecnológicos, hoy disponibles.
Todo lo anterior se puede y debe aplicar a todos los sectores económicos, como pueden ser en: la industria, comercio y la construcción, la logística, la sanidad, los servicios y otros, siendo esto aplicable a las administraciones públicas y también a las organizaciones empresariales.
Los Mandos Intermedios alcanzan una importancia, todavía mayor, cuando nos referimos a las funciones que tienen que desarrollar en las conocidas PYMES, donde sin ellos, estas empresas no existirían.