El grupo de cooperación para la mejora de la productividad final de rebaños de vacuno de carne de la comarca de La Jacetania concluye su proyecto después de 3 años de intensos trabajos. Como colofón, sus resultados finales se presentarán este jueves 27 de abril, a las 10:30h, en la sede de la Comarca de La Jacetania. El acto se realizará en el marco de las jornadas técnicas organizadas por la comarca de La Jacetania y el CITA “Los Jueves de Expoforga”, antesala de la próxima Feria Expoforga que se celebrará en Puente La Reina de Jaca los días 3 y 4 de junio.
El proyecto OPTIBOVIS nació tras la creación de un grupo de cooperación, compuesto por las dos Asociaciones de Defensa Sanitaria (ADS) de vacuno de la comarca, Bisaurín y Viejo Aragón, con el apoyo de la Comarca de La Jacetania para la difusión y bajo la coordinación del CITA, desde la Finca Experimental La Garcipollera. Los beneficiarios son los ganaderos de ambas ADS, que suman un censo cercano a las 5000 vacas nodrizas, más del 10% de la cabaña aragonesa. Los veterinarios de las ADS, Beatriz Bello, Ana Alconchel y Víctor Ara, se han encargado de la parte técnica y recogida de datos. Por parte del CITA han participado los investigadores Isabel Casasús, Albina Sanz y Javier Ferrer.
En este contexto, OPTIBOVIS ha puesto en marcha elementos innovadores y nuevas estrategias de manejo, plasmados en un plan de gestión integral en las explotaciones de vacas nodrizas, que ha permitido mejorar su eficiencia productiva, para acercarse lo más posible al objetivo de producir un ternero por vaca y año. Se ha incidido especialmente en la mejora de la fertilidad hasta alcanzar el objetivo deseable de al menos el 85%, y la reducción de la mortalidad de los terneros para optimizar la tasa de destete. Para ello, se han desarrollado acciones en tres pilares íntimamente relacionados: la sanidad animal, el manejo nutricional y el manejo reproductivo del rebaño en condiciones extensivas.
El coordinador del grupo, Javier Ferrer, comenta: “Aunque siempre hay margen de mejora, los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios. A partir de ellos se puede establecer un catálogo de buenas prácticas en los tres ámbitos del proyecto, con resultados demostrados en las explotaciones involucradas, que son extrapolables a otras áreas aragonesas de producción extensiva de vacas nodrizas.
La jornada del jueves 27 comenzará con una ponencia sobre «Puntos críticos en el manejo de la alimentación de vacuno extensivo», impartida por Vicente Jimeno Vinatea, profesor titular en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid. Tras ella, se presentarán los resultados obtenidos durante los tres años de ejecución del proyecto, y se finalizará con una mesa redonda en la que participarán técnicos, ganaderos y los veterinarios implicados en el desarrollo del proyecto.
Esta iniciativa se ha desarrollado entre 2019 y 2022 y ha contado con una subvención de 118.500€ para este periodo. Dicha ayuda proviene del apoyo a acciones de cooperación de agentes el sector agrario en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por la Comunidad Autónoma de Aragón (en un 80% y un 20% respectivamente).
Fuente: Gobierno de Aragón
+(34) 669 817 249 / +(34) 876 643 011
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente, la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!