Desde el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, a través de la Dirección General de Comercio, Ferias y Artesanía, se convocan 600.000 euros en ayudas dirigidas a iniciativas empresariales de inversión y mejora en el pequeño comercio de la provincia de Teruel con cargo al FITE 2022.
Están dirigidas a las pequeñas y medianas empresas y comercios minoristas de la provincia turolense. Entre las actuaciones subvencionables destacan las obras o reformas para la apertura de un nuevo local o para su modernización, ampliación o acondicionamiento y equipamiento y las destinadas al comercio electrónico para herramientas de software y marketing digital. Estas actuaciones deberán haberse ejecutado con anterioridad a la solicitud de la ayuda.
Estas ayudas corresponden al Programa de apoyo a la competitividad de las PYMES de comercio minorista aragonés y se otorgarán mediante régimen de concurrencia competitiva. Para establecer las cuantías mínimas se clasifican los proyectos en tres categorías.
La inversión máxima subvencionable será de 75.000 euros y el plazo para presentar la documentación es de un mes desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de Aragón.
El porcentaje máximo de ayudas a conceder sobre la inversión subvencionable será de 80.000 euros en el caso de ayudas para realización de obras o reformas para la apertura de un nuevo local comercial o para su modernización, ampliación o acondicionamiento y el equipamiento de locales comerciales y del 80% de la inversión subvencionables para ayudas a la incorporación del marketing digital o del comercio electrónico a la pyme del sector del comercio minorista.
El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, ha calificado este tipo de ayudas como “imprescindibles para que el pequeño comercio turolense pueda modernizarse y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y los clientes”. El vicepresidente aragonés también ha recordado que “este tipo de impulso a pymes y comercios ayuda a fijar población y generar riqueza en el territorio”.
Fuente: Gobierno de Aragón
+(34) 669 817 249 / +(34) 876 643 011