Ciencia y Salud Empresas, economía y actualidad Entrevistas Sociedad

Alejandro Aniento: «Una buena salud en el trabajo influye en la productividad y rentabilidad»

Alejandro Aniento
Director general de Aniento Fisioterapia

Aniento lleva más de 20 años ligado al mundo de la salud. Tras ejercer ocho años como enfermero en hospitales privados y públicos y estudiar fisioterapia, decidió fundar en 2013 Aniento Fisioterapia. También ha formado a alumnos de fisioterapia y enfermería durante siete años en la Universidad San Jorge.

Cuéntenos qué servicios ofrecen en Aniento Fisioterapia.

Para ello, el equipo de profesionales se organiza en tres líneas de servicios:

Fisioterapia especializada en patología musculoesquelética, que tiene como objetivo solucionar los problemas del paciente que deriven de su ámbito laboral, deportivo o traumatológico. En este proceso, contamos con unas instalaciones excepcionales con la última tecnología en tratamientos y un amplio equipo de fisios especializados para conseguir una completa recuperación.

Bienestar, para aquellas personas que necesiten conocer, adaptar o aprender a cuidar su salud física y mental en su día a día. Lo hacemos promoviendo la actividad física con nuestras Actividades dirigidas con metodología propia y el cuidado nutricional y emocional con servicios especializados, para personas de todas las edades.

Y sin duda nuestra especialización más diferencial consiste en convertir empresas en entornos saludables, mediante nuestra metodología de Empresa Saludable, trasladando nuestros conocimientos de salud en prevención del absentismo laboral por lesiones físicas o emocionales y promoción de hábitos saludables en el ámbito laboral.

¿Cuántas personas forman parte de la clínica y de qué perfiles profesionales?

A día de hoy la empresa cuenta con 9 personas que trabajan de manera continuada y 3 colaboradores externos.

El equipo está conformado por personal de administración, contabilidad y marketing, fisioterapeutas especializados en patología musculoesquelética de ámbito laboral, deportivo y traumatológico que forman el grueso de la plantilla, enfermeros, Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el deporte, Nutricionistas, dietistas, psicólogos y juristas.

¿Qué tipo de actividades dirigidas realizan y a qué blicos están dirigidas?

Tenemos 3 Academys donde formamos y enseñamos a nuestros clientes a cuidar de su salud.

Health Academy: donde impartimos actividades de Pilates (para personas con dolencias o que quieren cuidar y prevenir problemas en su espalda), Hipopresivos (principalmente para la recuperación del tono y función abdominal, en muchos casos tras el parto) y Embarazo Saludable (para el cuidado de las mámas durante su periodo de gestación, ayudándoles a estar lo más activas posibles pero con seguridad).

Train Academy: principalmente basada en entrenamientos donde combinamos varias capacidades físicas como coordinación, equilibrio, cardio y donde su piedra angular es el trabajo de fuerza mediante circuitos dinámicos y gamificados a traves de ejercicios funcionales para reducir el riesgo de sarcopenia y preservar rangos de movilidad y capacidades físicas promoviendo el envejecimiento saludable.

Running Academy: enseñamos a corredores de manera presencial u online como entrenar y planificar sus cargas para conseguir objetivos a corto medio y largo plazo con seguridad tanto a nivel cardiaco como musculoesquelético.

¿Con cuántas empresas trabajan o han trabajado? ¿Podría ponernos algún ejemplo?

Es un proyecto que consiste en proporcionar a todas las personas que forman una empresa, desde directivos hasta empleados, una salud física, mental y social, para que esto repercuta en la empresa en una mayor productividad y competitividad, reducción de costes y aumentar el sentimiento de pertenencia por parte de los empleados. Además, en Aniento FyB lo hacemos mediante una metodología propia que ha sido testada en todo tipo de empresas a lo largo de los últimos 10 años y en los que se han obtenido grandes resultados.

Nuestro gran objetivo es que cada día más empresas transformen sus lugares de trabajo en entornos saludables ya sea de manera presencial o digital.

Hemos compartido proyectos con más de 10 empresas, referentes en Aragón: Las dos sedes de Adient en Alagón y Pedrola, DKV, Ibercaja, Valeo, Fersa Bearings, Wittur, Saphir, Bimbo, Khuene Nagel, Ikea, Algontec.

El ejemplo más reciente fue el de Fersa Bearings, con los que llevamos trabajando un poco más de un año. Ellos necesitaban implantar medidas saludables para el cuidado de sus empleados. Comenzamos aprovechando la semana de la ergonomía haciendo diversos talleres de salud para la promoción de la actividad física, el cuidado de la espalda e incluso de autotratamiento para prevención de lesiones y prevención en los puestos de línea mediante nociones de ergonomía.

Después implantamos un servicio de fisioterapia in situ donde atendemos a los trabajadores cuando presentan una dolencia específica o de manera preventiva. A la par del tratamiento realizamos mapeos en cada uno de los puestos para valorar los riesgos de lesión y poder así anticiparnos con tratamientos preventivos es los puestos con mayor demanda física.

Y por último en base a los análisis de los puestos mediante los mapeos y las atenciones prestadas en el servicio de fisioterapia elaboramos un informe para implantar medidas de mejora, entre las que destacó la formación específica que creamos e impartimos para los puestos de cadena y oficina, donde les aportamos herramientas para la prevención de las lesiones más típicas asociadas a sus puestos de trabajo.

Si alguna empresa quiere participar, ¿cómo podría solicitar sus servicios?

Pueden contactar con nosotros por teléfono: 876282606, whatsapp business: 618098906, por la web rellenando el formulario de contacto: https://www.anientofisioterapia.es/contacto/, por email: empresas@anientofisioterapia.es , incluso por redes sociales mediante DM en nuestro Instagram: https://www.instagram.com/anientofisioterapia/.

Una vez realizado el primer contacto nos reuniremos de manera presencial u online para conocer el proyecto que quieren desarrollar y ver cómo podemos ayudarles a conseguirlo y transformar su empresa en un entorno saludable mediante acciones concretas y efectivas.

Asimismo, ustedes se encargan también del Foro de desarrollo de salud y bienestar en la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza. ¿En qué consiste este foro?

El año pasado como impulsores de este foro organizamos el primer foro debate de empresa saludable en Aragón. Lo hicimos en el espacio Explora de Ibercaja y contamos con ponentes de distintas empresas que dieron su visión en 3 mesas redondas sobre la actualidad de las medidas que se aplican hoy en día, abordando temas de salud física, emocional, cuidado del empleado e incluso opciones digitales para el fomento de hábitos saludables.

Además, impulsamos un programa digital dentro de AJE para conseguir que gente que no corría comenzase a dar sus primeras zancadas de una manera segura y guiada. El programa se llamó de 0 a 100 en 90 días y tenía como propósito conseguir que alguien que no ha corrido nunca, tras 3 meses completara 100 km en un mes y se enfrentará con garantías para completar su primera carrera en diciembre aprovechando la edición de la carrera de empresas organizada por ESIC.

Este año buscamos volver a generar conciencia sobre el cuidado de la salud de las personas y que las empresas se vuelquen cada vez más teniendo en cuenta la importancia que se merece el promover hábitos saludables desde dentro de las organizaciones y tomaremos este año el running como piedra angular sobre la que trabajaremos con iniciativas que no dejarán indiferente a nadie pero que de momento no puedo desvelar…

¿Cómo de importante es cuidar de la salud en el ámbito del trabajo?

Es fundamental ya que una buena salud en el trabajo no solo beneficia a los empleados sino que influye de manera directa en la productividad, rentabilidad contribuyendo al éxito y sostenibilidad de la propia empresa. Un entorno laboral seguro y saludable también nos ayuda a prevenir patologías músculo-esqueléticas, absentismos y presentismos además de fomentar un ambiente de trabajo positivo.

¿De qué modo forman a las empresas para implementar prácticas saludables?

Las formaciones que hacemos en las empresas son dinámicas y específicas, y esas prácticas saludables se enseñan después de realizar una valoración inicial en la que se detectan cuáles son las posibles patologías relacionadas con la salud física, mental y social que se pueden derivar de los puestos de trabajo. Además, están subvencionadas por FUNDAE evitando costes a la empresa.

 

Redacción AEA / LLM

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *