La librería Cálamo anuncia los ganadores de sus premios anuales
El Libro del Año será «La península de las casas vacías», de David Uclés, publicado en Siruela Ediciones. El Premio Otra Mirada 2024 lo recogerá Irene Reyes Noguerol por «Alcaravea» (Páginas de Espuma). Finalmente, el Premio Cálamo Extraordinario 2024 será al conjunto de la obra de Juan Gabriel Vásquez (Alfaguara).
La gala de entrega de premios será el viernes 21 de febrero en la Fundación Caja Rural de Aragón.
El Premio Cálamo “Libro del año 2024”, elegido por votación de los lectores, es para La península de las casas vacías, obra de David Uclés publicada por Ediciones Siruela.
«Lees La península de las casas vacías con pasión, con ese extraño y maravilloso deseo que te impele a no parar, a devorar páginas, a querer conocer más y más. Con la pena de saber que habrá un último párrafo, una última línea, un final. Nadie ha contado la Guerra Civil Española como lo ha hecho David Uclés y, posiblemente, nadie volverá a hacerlo. Por ambición, calidad y el voto masivo de las lectoras y lectores, La península de las casas vacías es el libro del año 2024. Ya somos para siempre ciudadanos de Jándula», destaca la librería en su comunicado de prensa.
El Premio Cálamo “Otra Mirada 2024” es para Alcaravea, obra de Irene Reyes-Noguerol publicada por Editorial Páginas de Espuma.
«La sorpresa acecha escondida tras la belleza de su prosa, tras las líneas de cada uno de sus doce cuentos. A veces se manifiesta de manera tierna y dulce, otras con dolor indescriptible. Y en ocasiones, con ambos sentimientos a la vez: como si no pasara nada, está pasando todo. La voz de Irene Reyes-Noguerol resuena en el silencio, negándose a callar. La suya es y será – por mucho tiempo- Otra Mirada», recalcan desde Cálamo.
Irene Reyes-Noguerol nació en Sevilla en noviembre de 1997. Graduada en Filología Hispánica con Premio Extraordinario y Máster en Educación Secundaria por la Universidad de Sevilla. Ha realizado un Taller de Escritura Creativa con la Universidad Camilo José Cela de Madrid.
Seleccionada en 2023 por la revista Granta como una de los veinticinco mejores narradores jóvenes en español. Sus relatos han obtenido numerosos premios literarios y han sido incluidos en varias antologías. Es autora de los libros de cuentos Caleidoscopios (2016) y De Homero y otros dioses (2018).
David Uclés (Úbeda, 1990), licenciado y máster en Traducción e Interpretación en francés, alemán e inglés, es, además, escritor, músico y dibujante. Ha publicado las novelas La península de las casas vacías, Emilio y Octubre y El llanto del león (Premio Complutense de Literatura). Recibió las becas Leonardo y Montserrat Roig. Ha trabajado en Alemania, Suiza y Francia, y ha escrito para Cuadernos Hispanoamericanos, La Vanguardia, Revista L y Actúa.
La península de las casas vacías, con más de 40.000 ejemplares vendidos y once ediciones en solo nueve meses, ha sido destacada como una de las novelas del año en diversos medios españoles(Babelia, La Vanguardia, El Heraldo, Cadena Ser, etc.).
El Premio Cálamo “Extraordinario 2024” se otorga al escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez por el conjunto de su ambiciosa y fascinante obra.
«La ambición literaria de Juan Gabriel Vásquez está acorde con la profundidad y calidad de cada uno de sus libros, libros que son esperados y celebrados por la crítica y el público de muchas lenguas y países. La historia en mayúscula y en minúscula, la de los grandes hechos y la de las vidas privadas que los habitan y sufren, es el difícil terreno por el que transita el escritor colombiano. Sus obras, construidas con temple, oficio y sabiduría, son edificios repletos de estancias, salas y recovecos por los que paseamos una vez tras otra», indican desde la librería.
Leer a Juan Gabriel Vásquez es una experiencia vital y artística extraordinaria. Modestamente, el Premio Cálamo Extraordinario 2024 quiere celebrarla y reconocerla.
Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) es autor de las colecciones de relatos Los amantes de Todos los Santos y Canciones para el incendio (Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana) y de las novelas Los informantes, Historia secreta de Costaguana, El ruido de las cosas al caer (Premio Alfaguara, Premio Gregor von Rezzori, International IMPAC Dublin Literary Award), Las reputaciones (Premio Real Academia Española, Premio Literario Arzobispo Juan de San Clemente, Prémio Casa da América Latina de Lisboa), La forma de las ruinas (Prémio Literário Casino da Póvoa),Volver la vista atrás (Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, Prix du Meilleur Livre Étranger, Premio de Novela Europea Casino de Santiago) y Los nombres de Feliza, que ve la luz en enero de 2025. Vásquez ha publicado también tres libros de ensayo, El arte de la distorsión, Viajes con un mapa en blanco y La traducción del mundo; una recopilación de sus textos periodísticos sobre política colombiana, Los desacuerdos de paz, y un libro de poemas, Cuaderno de septiembre. Ha traducido obras de Joseph Conrad y Victor Hugo, entre otros. Por el conjunto de su obra ha ganado el Prix Roger Caillois en Francia y el Premio Metrópolis Azul en Canadá. En 2016 fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa y en 2018 recibió la Orden de Isabel la Católica. En 2022 fue nombrado Escritor internacional por la Royal Society of Literature. Sus libros se publican en 30 lenguas. Es columnista de El País y miembro de la Academia Colombiana de la Lengua.
Los Premios Cálamo son organizados por Librerías Cálamo S.L.
Cuentan con el apoyo de las siguientes instituciones: Ayuntamiento de Zaragoza • Fundación Caja Rural de Aragón • Universidad de Zaragoza • Institut Français de Zaragoza • Lycée Molière de Zaragoza • Teatro de la Estación • Vinatería el Rincón del Arpa • Hotel Sauce • Bombo y Platillo • Restaurante la Rinconada de Lorenzo • Estudio Ductus • Isidro Ferrer