Farmamundi y la Universidad San Jorge trabajan en Aragón para poner en valor la farmacia comunitaria
La ONGD y el alumnado del grado en Farmacia y el grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad San Jorge han llevado a cabo el proyecto ‘Activando el derecho a la salud’ para sensibilizar a la población aragonesa sobre el derecho a la salud y los ODS en el entorno farmacéutico
El proyecto, financiado por el Gobierno de Aragón, se ha centrado en temáticas como los determinantes sociales de la salud, la pobreza farmacéutica, las donaciones apropiadas de medicamentos, la farmacia comunitaria y sus servicios, y los activos de salud
Farmamundi y el alumnado del grado en Farmacia y el grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad San Jorge (USJ) han llevado a cabo el proyecto ‘Activando el derecho a la salud’ para sensibilizar a la población aragonesa sobre el derecho a la salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el entorno farmacéutico. Y mañana lo presentan en Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza a las 14:00h.
Este proyecto, que ha sido financiado por el Gobierno de Aragón en la convocatoria de ayudas en materia de Cooperación al Desarrollo 2023, ha permitido destacar la farmacia comunitaria como un activo de salud, ya que son un valor añadido para la sociedad y aportan bienestar, cercanía, cuidado y sentimiento de comunidad. Además, contribuyen a un mejor desarrollo de la salud integral de las personas y de los contextos en los que habitan, mejorando su calidad de vida.
“Junto al alumnado, hemos trabajado temáticas como los determinantes sociales de la salud, la pobreza farmacéutica, las donaciones apropiadas de medicamentos, la farmacia comunitaria y sus servicios, y los activos de salud. Poniendo de manifiesto que todos estos factores influyen en el acceso a la salud y que, por lo tanto, son problemáticas de las que tenemos que sensibilizar y concienciar”, destaca la técnica de Educación para la Transformación Social de Farmamundi en Aragón, Laura Agustín.
Fotografía participativa, podcasts y un vídeo divulgativo
Junto a la fotógrafa zaragozana Pilo Gallizo, experta en trabajar en torno al derecho a la salud y la equidad de género, se han llevado a cabo talleres de fotografía participativa, una herramienta de gran potencial en el ámbito de la intervención e investigación comunitaria. Con estas imágenes y los textos que ha trabajado el alumnado conjuntamente con Farmamundi y la directora del Grado en Farmacia Loreto Saez-Benito, se han elaborado 5 carteles que servirán como información para concienciar a la sociedad aragonesa.
También, junto con el alumnado del grado en Comunicación Audiovisual se han elaborado dos podcasts y un vídeo divulgativo. “El Farmapodcast pretende, con un toque humorístico, sensibilizar a la población sobre las problemáticas en el acceso a la salud que podemos encontrarnos en una farmacia, como puede ser la pobreza farmacéutica, el uso racional del medicamento o los determinantes sociales de la salud. Nos gusta decir que el código postal de una persona influye en su salud y no digamos si has nacido en una parte menos favorecida del mundo”, comenta Agustín.
Por su parte, el vídeo divulgativo, en el que participa el actor zaragozano Rodrigo J, García Martinez, es una píldora en clave de humor en la que se puede ver una guardia en una farmacia y diferentes dificultades con las que se encuentran los y las farmacéuticas en su día a día.
Presentaciones
El proyecto será presentado de manera oficial en los Colegios Oficiales de Farmacia de Zaragoza, Huesca y Teruel.
24 de enero presentación en el COF de Zaragoza
30 de enero presentación en el COF de Huesca
Materiales
Vídeos: https://www.youtube.com/playlist?list=PLomfVm2ubw4c_76HOCB7Rk4gFr1zW0t_D
El Farmapodcast – Pobreza farmaceútica: https://on.soundcloud.com/YVra1VoTMuT9JJPQ8
El Farmapodcast – Farmacia comunitaria: https://on.soundcloud.com/Np31D6bpebQnFwfH6
Carteles informativos:
https://farmaceuticosmundi.org/download/42275/?tmstv=1737024158
Fuente: Haiku Comunicación