Empresas, economía y actualidad Entrevistas Sociedad

Carlos Pauner: «Uno de los principales problemas empresariales es la falta de sentido de pertenencia a un proyecto»

Carlos Pauner
Alpinista y conferenciante

Repasamos en esta entrevista algunos de los hitos profesionales de Carlos Pauner, especialmente su actual colaboración con Fundación Baruca outdoor, a través de la cual ofrecen las empresas un programa completo de actividades para acercar a las personas de una empresa, cohesionarlos como miembros de un proyecto común e incrementar el sentido de pertenencia a través de actividades deportivas y lúdicas realizadas en el medio natural.

 ¿Podría hablarnos brevemente de su trayectoria profesional

Soy una persona inquieta, curiosa, a quien le han gustado muchas cosas y por eso he tenido y tengo varias profesiones. Soy químico, especializado en temas medioambientales, soy piloto comercial de avión y alpinista profesional. Quizás ésta última faceta es la más conocida y a la que más tiempo he dedicado. Escalar las grandes montañas del Himalaya ha sido un reto increíble y muy largo en el tiempo. Al convertirme en el 4º español y primer aragonés en conseguir este hito, cerré un capítulo difícil de mi carrera alpinística, pero al mismo tiempo abrí otros nuevos, como el proyecto “7 cimas”, donde escalé la cumbre más alta de cada continente o el proyecto “Leopardo de las nieves”, tratando de escalar las únicas y muy complicadas 5 montañas de más de 7.000 m de altura de las antiguas repúblicas soviéticas y donde estoy inmerso en este momento. Una vida llena de retos conlleva un cúmulo de experiencias y de reflexiones, las cuales intento compartir ahora con conferencias para empresas o jóvenes en distintos foros. A través de las conferencias intento transmitir los conocimientos que para mí han sido importantes en conceptos tan fundamentales como la motivación, el liderazgo personal y la gestión de equipos. Estas enseñanzas traducidas al mundo empresarial ocupan gran parte de mi tiempo actual, como conferenciante.

Actualmente, colabora con el proyecto de Fundación Baruca outdoor. ¿En qué consiste?  

Utilizamos nuestro conocimiento en actividades de cohesión de equipos empresariales y el increíble edificio caserón Baruca situado en un lugar excepcional de nuestro Pirineo, para ofrecer a las empresas un programa completo de actividades que tienen como objetivo acercar a las personas de una empresa, cohesionarlos como miembros de un proyecto común e incrementar el sentido de pertenencia a través de actividades deportivas y lúdicas realizadas en el impresionante medio natural donde se encuentra esta edificación, que nos sirve de casa y centro de operaciones. Las actividades son diversas, muy entretenidas y se compite de forma lúdica por equipos, en un lugar idílico.

¿Cómo comenzó su colaboración con Rey Ardid? 

Es un proyecto muy ilusionante y que nace de la confluencia de dos actividades fundacionales. Por un lado, la Fundación Rey Ardid y su compromiso con las personas vulnerables, con la empresa y con la sociedad en general y por otro la Fundación que tengo el honor de presidir, la Fundación Carlos Pauner, que se esfuerza por transmitir los valores vitales fundamentales a partir de actividades deportivas en el medio natural. Ya son muchos años de experiencia en el tema de actividades empresariales outdoor por mi parte y la posibilidad de colaborar junto con la Fundación Rey Ardid en un lugar tan especial como el valle de Pineta, hizo fácil llegar a un acuerdo de colaboración satisfactorio.

Este proyecto está dirigido a cualquier empresa, tanto nacional como internacional, que quiera ofrecer a sus miembros una oportunidad de pasar un par de días especiales, cohesionándose como empresa, ilusionándose con un proyecto común y divirtiéndose de una forma que nunca olvidarán.

El lema de este proyecto es “Ilusión y liderazgo en plena naturaleza”. ¿Qué valor añadido aporta el factor de la naturaleza? 

Las actividades en la naturaleza aportan muchos valores. Por un lado, salimos de nuestra zona de confort en la ciudad, moviéndonos por unas horas en el medio natural, con sus placeres y sus desafíos. Por otro lado, aprendemos nuevas actividades, compartimos juegos con nuestros compañeros y durante un buen rato nos olvidamos de nuestras rutinas, implementamos nuevos conocimientos y compartimos vivencias y experiencias con nuestros propios compañeros, a los que acabamos conociendo más y mejor. Aprenderemos a liderarnos, a tomar decisiones, a gestionar nuestros miedos y sobre todo, a trabajar en equipo, generando confianza con nuestro entorno. Así se cohesionan los equipos empresariales.

¿Por qué y con qué objetivos surge este proyecto? 

Uno de los principales problemas empresariales es la falta de sentido de pertenencia a un proyecto. Muchos trabajadores ven la empresa como un simple medio de ganar dinero, sin implicarse emocionalmente en alcanzar un objetivo común que genere riqueza para todos. Esto no es lo mejor para una organización. A través de actividades en el medio natural, intentamos que los trabajadores se conozcan de verdad, que confíen los unos en los otros, que compartan sus vivencias, sus temores y sus necesidades y que, en definitiva, conozcan a los compañeros de viaje y la filosofía de la empresa. Sin duda, al final, el sentido de pertenencia a un proyecto común sale reforzado, además de una forma amable, lúdica y satisfactoria. Una experiencia inolvidable. Es difícil amar lo que no se conoce.

¿A quién está dirigido? ¿Cuántas empresas han participado hasta ahora? 

Va dirigido a cualquier empresa, tanto nacional como internacional, que quiera ofrecer a sus miembros una oportunidad de pasar un par de días especiales, cohesionándose como empresa, ilusionándose con un proyecto común y divirtiéndose de una forma que nunca olvidarán. Es un regalo para los participantes y una oportunidad empresarial que no se puede dejar escapar. Ya hemos puesto en marcha este proyecto con participantes muy interesantes y los resultados no pueden ser más satisfactorios.

¿Qué aprenden y qué experiencias viven los participantes? 

Los participantes aprenden ciertas habilidades que les ayudarán a manejarse en el medio natural. Orientación, manejo de cuerdas, progresión en medios no convencionales, pero sobre todo aprenderán a disfrutar de la naturaleza con seguridad, a confiar en los compañeros, a jugar compitiendo de forma saludable y a sentirse orgullosos de una organización a la que pertenecen y de la que son parte importantísima. Una experiencia inolvidable.

¿Cómo aborda su trabajo en este proyecto? 

Como no podría ser de otra forma, lo abordo con ilusión, con ganas de realizar muchas actividades, con ganas de ver las caras de satisfacción de los participantes, como tantas veces las he visto y con ganas de que el proyecto avance y podamos alcanzar a l mayor número posible de personas y empresas.

Una de las sorpresas de este proyecto es el bautismo aéreo, ¿qué nos puede contar sobre esto? 

Poco puedo hablar. Es secreto. Los participantes no lo saben. Ellos compiten de forma divertida por quipos y para el ganador, para el equipo que mejor lo haga, que más ganas ponga o que más solidaridad ofrezca, será este premio. Volar conmigo en el Pirineo es una actividad muy divertida y que tampoco se olvidará fácilmente.

Redacción AEA (LLM)

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *