Jorge Serrano Pérez: «Desde ATA defendemos una normativa que impulse el emprendimiento y reconozca la importancia de los autónomos en la economía española»
Jorge Serrano Pérez
Presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Aragón (ATA)
Actualmente ATA representa a más de 20.000 autónomos en toda la región, lo que supone el 20% del total de autónomos. Entrevistamos a su presidente para conocer de cerca la actividad de la asociación y los desafíos que afrontan los autónomos aragoneses.
¿Podría hablarnos de su trayectoria profesional antes de presidir ATA?
Tras un breve paso como trabajador por cuenta ajena, soy autónomo desde 1994, cuando decido emprender camino en el mundo del transporte y la logística en el que he continuado ininterrumpidamente hasta el día de hoy.
Entre 2011 y 2015 asumo la presidencia de Tradime (Asociación empresarial de transportes discrecionales de mercancías por carretera) y durante el mismo periodo soy también presidente de Fetransa (Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías) y Coordinador, a su vez y hasta la fecha, de la Sectorial de Transporte de ATA, hasta que el mayo de 2023 empiezo la presidencia de ATA Aragón.
¿Cuál es la misión principal de ATA Aragón y cómo ha evolucionado la asociación desde su fundación?
Sin duda, trabajar por y para los autónomos de la región, buscando mejorar sus condiciones y defender sus intereses. Desde su fundación, la asociación ha trabajado con las distintas administraciones para conseguir ayudas y recursos que beneficien al colectivo, impulsando el emprendimiento y su sostenibilidad a largo plazo.
¿Cuántos autónomos forman parte de ATA y qué servicios les ofrecen?
Actualmente ATA representa a más de 20.000 autónomos en toda la región, lo que supone el 20% del total de autónomos. Todos los autónomos que forman parte de ATA tienen información actualizada de todo lo que afecta a su actividad (normativa, noticias…), tienen una asesoría jurídica gratuita, formación, importantes descuentos con grandes empresas…
¿Cómo describiría el papel de ATA Aragón en el tejido empresarial aragonés? ¿Qué impacto tiene en la vida de los autónomos?
ATA Aragón es un interlocutor del colectivo de trabajadores y trabajadoras autónomas reconocido por los diferentes organismos y administraciones de la región. Con lo que participamos en las mesas de diálogo en las que se estudian las medidas y propuestas y negociamos pedimos todo aquello que consideramos necesario para los autónomos.
¿Cómo evalúa la situación actual de los autónomos en Aragón?
Los más de 98.000 autónomos aragoneses afrontan 2025 con incertidumbre. Además, medidas como la subida del SMI o la reducción de la jornada laboral se están tomando sin tener en cuenta su realidad. Estamos jugando con las mismas reglas de juego que empresas muy grandes y el escenario es totalmente diferente. La realidad es que nunca hay certidumbre en cuanto a ingresos o gastos: 40% de los autónomos cree que se mantendrá igual que el pasado año y un 20% piensa que mejorará, en parte por ese espíritu emprendedor de ilusión que siempre tenemos.
¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías y la innovación en el trabajo autónomo?
Vivimos en un entorno digitalizado que afecta directamente a los autónomos y a sus negocios. Por ello, desde ATA apostamos por la digitalización del colectivo, con jornadas gratuitas sobre facturación electrónica, firma digital, comercio online… y somos un agente que de forma totalmente gratuita ayudamos a todos los autónomos a solicitar las ayudas europeas de hasta 3.000€ de Kit Digital para que puedan acceder de forma gratuita a soluciones tecnológicas y a un centro de trabajo (sobremesa o portátil).
¿Qué opinión le merece la normativa laboral y fiscal para los autónomos?
Ahora mismo los autónomos necesitamos apoyo. Necesitamos medidas que nos ayuden en nuestro día a día y no anuncios que nos pongan más trabas. Pero la realidad es que estamos jugando con las mismas reglas de juego que empresas muy grandes y el escenario es totalmente diferente.
Desde ATA defendemos una normativa que impulse el emprendimiento y reconozca la importancia de los autónomos en la economía española. Los autónomos tenemos que ser el centro de las políticas laborales que se lleven a cabo. Y desde luego subir impuestos no es la solución. Es importante ayudar a quien empieza, pero también lo es ayudar al que lleva años como autónomo y no está pasando por un buen momento e incluso, llegado el caso si el autónomo se ve obligado a cerrar, es importante estar a su lado y ayudarle a cerrar sin arruinarse y de la mejor manera posible.
El Gobierno está impulsando la reducción de la jornada laboral. ¿Cómo afectará esta medida a los autónomos?
La reducción de la jornada laboral tendrá un impacto directo en los pequeños negocios, una nueva carga para la mayoría de los autónomos que tienen trabajadores. Entre otras cosas porque eso se hace por ley, obviando los acuerdos a los que se han llegado en las negociaciones colectivas. Estas son las cosas que crean inseguridad jurídica. Hace un año y medio se llegó a un acuerdo en negociación colectiva donde las más de 4.500 mesas de negociación de convenios fijaron jornada y salario. Ahora, lo que hace año y medio era bueno y se pactó pues no vale. Es muy legítimo que se quiera implementar una nueva jornada laboral, pero hay que respetar los acuerdos. ¿En qué lugar queda la negociación colectiva cuando ahora vas a firmar un convenio para tres o cuatro años y sabes que te puede llegar un Gobierno de turno y tumbarte lo que has firmado?
¿Qué cambios considera necesarios en las políticas públicas para mejorar las condiciones de los autónomos?
Se necesitan políticas que se adapten a la realidad de los autónomos, que simplifiquen trámites burocráticos, que apuesten por la Segunda Oportunidad para los autónomos y que ofrezcan mayor protección social (como una mejor cobertura por cese de actividad o baja por enfermedad), faciliten el acceso a financiación y promuevan la formación y digitalización.
¿Cómo valora la Ley de Segunda Oportunidad para los autónomos aragoneses? ¿Considera que es una herramienta útil para facilitar la reactivación económica?
Apostar por los autónomos y la Segunda Oportunidad era necesario. Y es algo positivo en lo que hemos trabajado junto con el Gobierno de Aragón.
La Ley 7/2019, de 29 de marzo, de apoyo y fomento del emprendimiento y del trabajo autónomo en Aragón, prevé la concesión de ayudas específicas en materia de segunda oportunidad, así como la creación de un servicio específico de asesoramiento y tutela para las personas emprendedoras que hayan tenido experiencias fallidas anteriores y opten por emprender una nueva iniciativa empresarial.
¿Qué papel desempeña ATA Aragón en informar y asesorar a los autónomos sobre este mecanismo legal? ¿Algún proyecto innovador?
No pasa nada si un autónomo se encuentra ante un fracaso económico empresarial. Es normal y hay que empezar a normalizarlo. En muchos países es normal que una actividad no salga bien, se cierre y se empiece con otra. Por ello, en ATA apostamos por llevar a cabo medidas, ayudas, asesoramiento e incluso acompañamiento personalizado para que los autónomos y emprendedores tengan la posibilidad de redirigir nuevamente su vida profesional e incluso emprender nuevas iniciativas sin tener que arrastrar indefinidamente deudas anteriores de difícil o imposible satisfacción. Para ello, en ATA hemos puesto en marcha, con el apoyo del Gobierno de Aragón, una oficina de asesoramiento especializado en Segunda Oportunidad. El acceso a la segunda oportunidad está a un click. Por eso me atrevo a hablaros directamente, de autónomo a autónomo: solicita la primera consulta que es gratuito, segundaoportunidad@ata.es
En ATA apostamos por que los autónomos y emprendedores tengan la posibilidad de redirigir nuevamente su vida profesional e incluso emprender nuevas iniciativas sin tener que arrastrar indefinidamente deudas anteriores de difícil o imposible satisfacción.
¿Cómo se involucra ATA Aragón en la formación y capacitación de los autónomos?
ATA Aragón se involucra activamente en la formación y capacitación de los autónomos a través de diversas iniciativas. Ofrecemos a todos los autónomos un amplio catálogo de cursos online y presenciales sobre temas clave como gestión empresarial, marketing digital, habilidades directivas, finanzas, idiomas y nuevas tecnologías.
Además, organizamos talleres, jornadas y webinars con expertos en diferentes áreas para abordar las necesidades específicas de los autónomos. Hemos llevado a cabo programas de mentoría y asesoramiento personalizado para ayudar a todo el autónomo que lo necesite.
Colaboramos con instituciones y organizaciones para impulsar programas de formación adaptados a los diferentes sectores y perfiles de autónomos. En definitiva, en ATA Aragón apostamos por la formación continua como herramienta clave para el crecimiento y la competitividad de los autónomos aragoneses.
¿Cómo evalúa la conciencia de los autónomos sobre los riesgos laborales y las medidas de prevención existentes?
La conciencia de los autónomos sobre los riesgos laborales y la prevención es variable. Muchos, sobre todo los que no tienen empleados a su cargo, no perciben la necesidad de PRL, desconociendo sus obligaciones en coordinación con otras empresas. Sin embargo, existe una creciente concienciación, impulsada por la normativa y la cultura preventiva. Aún queda camino por recorrer para una interiorización total de la PRL en este colectivo.
¿Qué medidas considera necesarias para mejorar la prevención de riesgos laborales en el trabajo autónomo? ¿Cómo cree que se pueden adaptar las medidas de prevención de riesgos laborales tradicionales a la realidad del trabajo autónomo?
Es inasumible el número de accidentes laborales que han sufrido los trabajadores autónomos, en concreto 1.122 accidentes de trabajo hasta noviembre, de los que 4 han sido mortales, lo que pone de manifiesto la falta de cultura preventiva entre el colectivo. Es clave ayudar a los autónomos a formarse para evitar accidentes. Es clave la formación en la materia y la concienciación al colectivo de lo importante que es prevenir accidentes de trabajo.
¿Qué opinión le merece la normativa actual en materia de prevención de riesgos laborales para los autónomos? ¿Qué cambios considera necesarios en la legislación para mejorar la protección de los autónomos frente a los riesgos laborales?
Es cierto que Aragón ha sido pionera en poner en marcha una plataforma de prevención de riesgos laborales destinada a trabajadores autónomos inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) con diferentes cursos que se adaptan a las necesidades de cada colectivo. Esperemos que esto llegue al máximo posible de autónomos en la región y logremos reducir a la mínima expresión el número de accidentes mortales.
¿Qué medidas de prevención de riesgos laborales recomienda ATA Aragón a los autónomos que trabajan desde casa?
Desde ATA siempre hemos insistido en la necesidad de interiorizar la prevención como parte del trabajo diario, independientemente del lugar donde se realice. Es importante destacar que, aunque trabajen en casa, los autónomos deben coordinarse con otras empresas si comparten espacios de trabajo o realizan actividades que puedan generar riesgos para terceros.
Dicho esto, si bien no hay medidas específicas exclusivas, las recomendaciones generales se centran en la importancia de tener una correcta postura frente al ordenador, mobiliario adecuado (silla ergonómica, mesa a la altura correcta), iluminación apropiada para evitar fatiga visual, evitar riesgos eléctricos (revisar las instalaciones, evitar sobrecargar enchufes, uso de alargadores homologados…) e intentar cuidar el equilibrio entre vida personal y laboral y establecer horarios. Que trabajar en casa no signifique trabajar de cualquier manera.
¿Cómo evalúa la conciliación de la vida laboral y personal de los autónomos en Aragón? ¿Qué desafíos enfrentan en este aspecto y qué medidas considera necesarias para mejorar la conciliación?
Conciliar la vida laboral y laboral y personal es vital. Es un desafío considerable. Muchos autónomos manifiestan abiertamente tener dificultades para desconectar del trabajo, lo que lleva a largas jornadas y afecta su vida familiar y personal y lo que hace que sea para uno de cada cinco autónomos uno de los principales aspectos negativos que le ven al haber emprendido.
Es crucial que desde ATA Aragón se impulsen medidas que ayuden a los autónomos a lograr un mayor equilibrio entre su vida laboral y personal. Además hay medidas que se pueden llevar a cabo y que permiten a los trabajadores por cuenta propia tener los mismos derechos que los asalariados en este tema, como puede ser ampliar la baja de maternidad en dos semanas para tener el derecho a la lactancia materna como las asalariadas.
¿Cómo está afectando la digitalización al trabajo autónomo en Aragón? ¿Qué oportunidades y desafíos plantea?
Sin duda, la digitalización ofrece a los autónomos aragoneses grandes oportunidades como pueden ser la ampliación de mercado, la reducción de costes y lograr una mayor flexibilidad.
Sin embargo, también plantea desafíos como la brecha digital y la necesidad de adaptarse a un entorno competitivo. ATA Aragón es consciente de la importancia la digitalización por ello ayudamos a todo aquel que lo necesite a tramitar su ayuda de kit digital y ofreciendo formación y asesoramiento en estos temas.
¿Qué oportunidades de internacionalización existen para los autónomos aragoneses? ¿Qué barreras encuentran los autónomos aragoneses a la hora de internacionalizarse?
Los autónomos aragoneses tienen ante sí un mercado global con grandes oportunidades gracias al comercio electrónico y la digitalización. Pueden acceder a nuevos clientes, ofrecer servicios especializados a nichos internacionales y participar en proyectos en cualquier lugar del mundo.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que también se enfrentan a barreras como el desconocimiento de los mercados exteriores, las dificultades para adaptarse a la normativa internacional y la falta de recursos para la promoción y logística. Desde ATA Aragón trabajamos para eliminar estas barreras con formación, asesoramiento y apoyo en la búsqueda de financiación, para que los autónomos aragoneses puedan competir con éxito a nivel global.
La morosidad es otro de los escollos de los trabajadores por cuenta propia. Cerca del 40% de los autónomos sigue padeciéndola. ¿Pide ATA a la Administración ajustar los periodos de pago?
Tenemos unos niveles de moralidad tanto pública como privada que son elevadísimos y que lastran la actividad de miles de autónomos. De hecho, llevamos una temporada que van en aumento. Es cierto que hay una ley de morosidad que establece el pago de las facturas en 30 días. Pero no se cumple y no pasa nada. Por ello, es fundamental que se establezca un régimen sancionador que incluya recargos y sanciones por no pagar en plazo. Igual que a un autónomo se le sanciona si no paga a tiempo sus impuestos, que a la administración o empresa que no pague a tiempo una factura se le pueda cobrar un recargo. Sería lo justo.
¿Qué mensaje le gustaría transmitir a los autónomos aragoneses?
A los 98.823 autónomos aragoneses les transmito un mensaje de ánimo, apoyo y reconocimiento. Sin duda, son el motor de nuestra economía, ejemplo de emprendimiento, esfuerzo y resiliencia. Desde ATA Aragón estamos a su lado para defender vuestros intereses, ofreceros las herramientas que necesitáis para crecer y ayudarles a superar cualquier obstáculo.
No estáis solos. Contáis con el respaldo de una organización que trabaja incansablemente para que vuestro día a día sea más fácil y podáis desarrollar vuestra actividad con éxito. Creemos en vosotros y en el futuro del trabajo autónomo en Aragón.
Redacción AEA: LLM / FOTOS: JF