Empresas, economía y actualidad Entrevistas

Laura Gonzalvo: «El futuro de la comunicación pasa por seguir acercándonos al negocio y ser capaces de traccionar desde nuestra función prioridades estratégicas para las compañías»

Laura Gonzalvo

Directora de Comunicación, Relaciones públicas y ESG de Securitas Direct para la región de Iberia, Italia & LatAm

Conocemos a Laura Gonzalvo, quien recibió el Premio de Comunicación Ricardo Pereda por la estrategia de comunicación del denominado ‘Observatorio de la Seguridad’

¿Cómo se inició en el mundo de la comunicación y qué le llevó a especializarse en la comunicación corporativa?   

Siempre me he sentido interesada por el poder de la comunicación y su influencia en la sociedad. Lo primero que descubrí fue mi pasión por el lenguaje, por el uso de las palabras. De ahí que quisiera estudiar filología hispánica, pero a la jovencita de 17 años le pareció más atractivo el Periodismo y me fui a Madrid a licenciarme en Periodismo y en Comunicación Audiovisual, ambas por la Universidad Complutense de Madrid.

A partir de ahí, empecé mi carrera profesional en medios de comunicación para luego ocupar puestos de responsabilidad en agencias y compañías, liderando previamente a mi incorporación a Securitas Direct la Dirección de Comunicación, Marca y Experiencia de Cliente de SEUR. 

Uno de los principales logros alcanzados durante los últimos quince años en la Dirección de multinacionales ha sido alinear la comunicación en torno a los valores y a la estrategia de las marcas, impulsando proyectos de posicionamiento y reputación corporativa a nivel internacional para varias regiones. 

¿Podría hablarnos de su trabajo en Securitas Direct?

Me uní a Securitas Direct hace casi siete años, con el reto de construir y liderar la comunicación corporativa de la compañía. Formo parte del Comité de Dirección y lidero la comunicación externa, el ecosistema digital, la comunicación interna y la estrategia de ESG, así como los equipos de comunicación del clúster internacional del que formamos parte en España, integrado por Italia, Portugal, Chile, Brasil, Perú y Argentina. Además, soy patrona de Fundación Verisure, la fundación corporativa de la compañía.

Lidero un equipo de grandes profesionales con quienes trabajo, de la mano con otras áreas de la compañía, con el objetivo de moldear, proteger y promover la marca de Securitas Direct, posicionándola como la voz experta en el sector, reforzando su liderazgo, construyendo su reputación y la percepción de todos nuestros stakeholders, buscando siempre la aportación estratégica al negocio. 

Desde AEA queremos darle la enhorabuena por el Premio Ricardo Pereda que recibió recientemente. ¿Qué significa para usted este galardón?

Este reconocimiento ha sido especialmente gratificante. En mi discurso de agradecimiento me referí precisamente a lo que representa para mí este galardón, que reconoce la innovación en la que no es solo mi profesión, sino también mi pasión. A esto hay que añadir que es un premio entregado por Dircom, la asociación más prestigiosa de nuestra profesión de la que formo parte desde hace muchos años y que me ha permitido aprender de grandes profesionales. Y, por último, lo recibí en Zaragoza, en Aragón, que es mi tierra y mi casa pese a que llevo 25 años viviendo fuera, rodeada de mi familia y amigos, lo que lo hizo más especial si cabe.

Le concedieron el premio por la estrategia de comunicación del denominado ‘Observatorio de la Seguridad’. ¿Nos podría contar en qué consiste?

 

El ‘Observatorio de la Seguridad’ es un proyecto clave de nuestra estrategia de comunicación que refleja la apuesta por la innovación y la orientación al dato que caracteriza a la compañía. Desde el ‘Observatorio de la Seguridad’ analizamos la información que nos brindan los datos de nuestra Central Receptora de Alarmas, que cada día recibe más de 44 millones de señales telemáticas, y la recogida a través de diferentes estudios que realizamos, para trasladarla a través de informes. 

 

Como destacó el jurado de Dircom, es un caso de éxito de generación de información de valor, que se utilizaba desde el punto de vista operativo, pero que supimos llevar más allá, para convertirse en fuente fiable para consultas de la población general sobre un aspecto de relevancia como es la seguridad, reforzando nuestro posicionamiento como voz experta y líderes en el sector.

Con este proyecto, Securitas Direct se ha afianzado como voz experta en seguridad. ¿Qué feedback han recibido gracias a él?

El feedback que recibimos es muy positivo, sobre todo por el interés que esta información despierta entre los medios de comunicación y el público general. A todos nos interesa y preocupa nuestra seguridad y la de los entornos en los que vivimos. El conocimiento que nos otorga nuestro liderazgo, con más de dos millones de alarmas conectadas en España, nos ha permitido analizar y trasladar esa información, reforzando esa voz experta. Entendimos que nuestra misión de protección y nuestra responsabilidad como líderes y referentes en seguridad nos posibilitaba convertirnos en una fuente de información de confianza sobre estos temas de gran interés general.

¿Cuál cree que es el papel de la comunicación corporativa en la sociedad actual?

Vivimos en un entorno inestable, polarizado e infoxificado, que se caracteriza por una crisis de referentes, en la que las personas e instituciones tradicionalmente de confianza pierden credibilidad. Esto abre una gran oportunidad a las compañías para erigirse como entidades que aportan valor, seguridad y confianza a la sociedad. Nuestra misión como comunicadores desde este ámbito es ser capaces de generar vínculos de valor con todos nuestros grupos de interés. Para ello es necesario conectar con sus intereses, motivaciones y preocupaciones, comunicando desde el propósito y haciéndoles partícipes de nuestra misión.

 

¿Cómo ve el futuro de la comunicación corporativa?

En mi opinión, el futuro de la comunicación pasa por seguir acercándonos al negocio y, cada vez más, ser capaces de traccionar desde nuestra función prioridades estratégicas para las compañías. Creo que, en este sentido, hay todavía mucho camino que recorrer y que es fundamental que los profesionales de la comunicación compartamos experiencias, proyectos e ideas y que trabajemos para posicionar y demostrar el valor de la comunicación y su potencial que, en este entorno que comentábamos, es cada vez mayor.

¿De qué manera integra la perspectiva ESG en las estrategias de comunicación de Securitas Direct? ¿Qué desafíos y oportunidades encuentra en este ámbito?

La estrategia de comunicación está muy pegada a la de la propia compañía y eso pasa por incorporar la ESG a nuestros procesos, como una forma de hacer las cosas, más que una estrategia aislada. El reto en este ámbito está en ganar relevancia entre los consumidores, entre los que aumenta el espíritu crítico hacia cómo las compañías ponen en valor los esfuerzos que realizan y hacia la transparencia con la que lo transmiten. Esto representa una gran oportunidad para comunicar desde la coherencia y la humildad con la vista puesta en alcanzar objetivos más ambiciosos y haciendo partícipes a nuestras audiencias de los esfuerzos en esta dirección.

¿Cómo ha evolucionado el papel de la comunicación corporativa en Securitas Direct en los últimos años? ¿Qué nuevas tendencias ha incorporado?

Desde que formo parte de la compañía, hemos impulsado una gran evolución de la comunicación corporativa, gracias, entre otros factores, a la proximidad que tenemos con el negocio y a la toma de decisiones. Esto nos ha permitido ser cada vez más estratégicos y desarrollar proyectos que impactan en las prioridades de la compañía y traccionan intereses que van más allá del ámbito de la comunicación.

Creo que uno de los aspectos diferenciales es que hemos conseguido entender la reputación de la compañía desde un punto de vista holístico, apalancando en la capacidad de influencia de la marca. Para ello, somos capaces de combinar ciencia y arte, desarrollando sofisticados sistemas de medición y análisis, que nos permite valorar el rendimiento y la efectividad de nuestros esfuerzos e identificar oportunidades para seguir elevando la función, a la vez que evolucionamos nuestra creatividad para plasmarla en nuevos canales, lenguajes y formatos.

¿Qué importancia le otorga a la comunicación interna en una empresa multinacional como la suya?

La comunicación interna es clave para construir, transmitir y mantener la cultura de las compañías. En Securitas Direct somos más de 10.000 personas en España y 28.000 a nivel global. Una cifra que no deja de crecer, año tras año. Esto convierte la comunicación interna en una herramienta indispensable, más aún en una compañía tan marcada por nuestro propósito y por el compromiso con la protección de las personas, que caracteriza nuestra labor en todos los mercados en los que operamos.

Redacción AEA (LLM)

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *