ARAME Opinión

Un 2025 esperanzador

María López Palacín

Presidenta de ARAME

La economía aragonesa se prepara para un 2025 marcado por la consolidación de nuestro crecimiento, impulsado por significativas inversiones empresariales y una moderación de la inflación. Sin embargo, también tenemos desafíos por delante, falta de mano de obra a pesar de los niveles de desempleo, necesidades energéticas y de agua para las millonarias inversiones anunciadas, situación de los autónomos y dificultades para afrontar los nuevos retos y modificaciones económicas, la posibilidad de la entrada de las 37.5 horas semanales de trabajo…

Es cierto que la inflación en Aragón ha mostrado signos de moderación, descendiendo al 2,2% anual en el tercer trimestre de 2024, en línea con la tendencia nacional. Esta estabilidad en los precios ha sido fundamental para impulsar la actividad económica y mantener el poder adquisitivo, pero debe continuar en esta línea.

A pesar de las perspectivas positivas, la economía aragonesa no está exenta de desafíos. Se puede pensar en una desaceleración en el ritmo de crecimiento para 2025, con estimaciones que sitúan el incremento del PIB en torno al 2,7% a nivel nacional y ligeramente superior en Aragón. Factores como las tensiones geopolíticas, el proteccionismo en los mercados internacionales y la evolución de la Unión Europea podrían influir en esta moderación. Veremos cómo nos puede afectar a la industria agroganadera los acuerdos con Mercosur, que conlleva la toma de posesión de Trump en cuanto a política arancelaria entre otras cosas o como afectan las nuevas leyes de industria, envases, la situación de exportación a Asia…

En resumen, la economía aragonesa afronta 2025 con optimismo, respaldada por inversiones estratégicas y una inflación controlada. No obstante, deberá navegar con cautela ante un entorno internacional incierto y adaptarse a las transformaciones sectoriales para mantener su senda de crecimiento y desarrollo sostenible.

En esta línea, en ARAME seguimos con nuestra actividad, visitas, networking, formación… potenciando el conocimiento entre las socias y las redes sociales “en persona” no en versión digital, que también. Colaborando con otras asociaciones e intentando llevar nuestro mensaje a todas las mujeres implicadas en la vida económica.

Recientemente, hemos celebrado el coctel de Navidad, en este caso de inicio de año, con el ya tradicional sorteo de regalos aportados por las socias. Un buen momento para reír, bailar, conocernos un poco más, presentar diversas opciones de negocio y pensar qué podemos hacer en este nuevo año. Que inquietudes tenemos y que nos gustaría poder desarrollar.

Es reconfortante ver la energía que se desprende de estos encuentros, la alegría, o las oportunidades que se generan. En un año, en el que habrá cambios en nuestra asociación, esa unidad es digna de mención.

Esperamos que de verdad, 2025 traiga la estabilidad y crecimiento mencionados, para nuestra región y para nuestra asociación.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *