Cepyme Zaragoza Opinión

Un futuro en juego: desafíos y oportunidades para las PYMES en 2025

María Jesús Lorente Ocáriz

Presidenta de CEPYME

Nos encontramos en un momento crucial para el tejido empresarial de Aragón. Cerramos el 2024 con más de 40.000 millones de euros de inversión en sectores estratégicos en nuestra comunidad. Si se cumple la hoja de ruta, llegan años de oportunidad y desarrollo para nuestro tejido empresarial. Sin embargo, las recientes medidas sobre la subida del salario mínimo, la elevación de los costes laborales y la implantación de la jornada laboral de 37.5 horas a la semana, presentan desafíos significativos para nuestras PYMES.

Los anuncios por parte de los gestores políticos de nuestro país, creando falsas expectativas y saltándose la figura del diálogo social, han empeorado nuestra credibilidad. Y aquí me quiero detener. En la credibilidad. Desde que lidero CEPYME en Aragón, los esfuerzos para dignificar nuestra imagen y hacer valer nuestros derechos han sido el objetivo principal.

La subida del salario mínimo debe ser implementada con un enfoque que no asfixie a nuestras pequeñas empresas. Las PYMES representan en Aragón el 99% del tejido empresarial y crean el empleo en nuestra región, pues 7 de cada 10 empleos los genera una pyme o micro pyme. El SMI se ha incrementado un 73,1% si sumamos las subidas consecutivas en una década.

La imposición de una jornada laboral reducida sin un análisis profundo de su impacto pone en riesgo la viabilidad de muchas de nuestras empresas. Los costes laborales han aumentado un 19% para las pymes según el último informe presentado en CEPYME. Las empresas, pequeñas y medianas, no cuentan con los mismos recursos que las grandes organizaciones para absorber estos cambios sin consecuencias negativas. Es esencial que las políticas públicas consideren, analicen y nos pregunten por la realidad de nuestras pequeñas empresas.

Es crucial que los pequeños coexistan con los grandes. La diversidad empresarial es lo que fortalece nuestra economía. Las grandes empresas aportan estabilidad y recursos, mientras que las PYMES ofrecemos innovación, flexibilidad y una conexión más estrecha. En Aragón, en 2024, casi cuarenta pymes han sido destacadas entre las 500 PYMES que más crecen en España. Estas cifras demuestran que nuestras PYMES son capaces de crecer y prosperar, pero necesitan un entorno regulatorio que las apoye y no que las limite.

Hay dos maneras de afrontar los cambios que se nos presentan: o aceptamos las condiciones como existen o aceptamos la responsabilidad de modificarlas, y sinceramente yo apuesto por la segunda. Es la única manera de construir una economía robusta para nuestro país y una sociedad más justa y equitativa.

 

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *