RETINA 2025 arranca con varios llenos absolutos y sigue con Paula Ortiz, Cora Novoa y mucho cine nacional
El festival ha comenzado con la charla El arte de lo legal y un sold out para Tesis con música en directo de Edu Baos, además del estreno del documental Waldo, también lleno
Este primer fin de semana se cerrará con la proyección de la serie documental Music Makers con presencia de la DJ y compositora Cora Novoa
Hasta el día 16 de marzo se proyectarán grandes obras como Navajeros, Amanece, que no es poco, Volver a empezar, El día de la bestia, Carmina y amén. y Kirikú y la bruja, con bandas sonoras reinterpretadas en directo
La próxima semana, el festival acogerá la charla de Paula Ortiz sobre La virgen roja y cerrará su ciclo de documentales con La Marsellesa de los borrachos, con la presencia de su director Pablo Gil Rituerto
La octava edición de RETINA, el festival que fusiona cine y música en directo, ya está en marcha y lo ha hecho con un inicio espectacular. El pistoletazo de salida tuvo lugar con el encuentro El arte de lo legal. Cine, series, canciones y derechos, con al abogado Javier Lasheras, el músico Juanjo Javierre y Teresa Carbonell, CEO de Konga Music Agency. Por su parte, la primera gran proyección del festival se celebró en un CaixaForum Zaragoza con entradas agotadas para Tesis (Alejandro Amenábar, 1996), cuya banda sonora fue reinterpretada en directo por Edu Baos, de León Benavente. La velada culminó con una ovación del público tras más de dos horas de virtuosismo musical. También se ha celebrado el estreno del documental «Waldo» en Zaragoza, con aforo completo en la Filmoteca y la conversación entre David El Indio y Juan Vicente Córdoba bajo el título De repente, lo quinqui.
La sección PLAY cuelga hasta cuatro veces el cartel “entradas agotadas”
La sección PLAY de RETINA 2025, el alma del festival, continúa consolidándose como una de las propuestas más esperadas, fusionando cine y música en directo para ofrecer una experiencia única. La respuesta del público ha sido rotunda, agotando entradas para Amanece que no es poco (1989) de José Luis Cuerda, con música en directo de Lorena Álvarez & Víctor Herrero, El día de la bestia (1995), con la banda sonora reinterpretada por ZA!, y Kirikú y la bruja (1998), acompañada por Rosin de Palo. Navajeros (1980), con la música de Ortopedia Técnica, se proyectará hoy viernes 7 de marzo y cuenta ya con pocas entradas disponibles. Por suerte para los rezagados, todavía se pueden adquirir entradas para Carmina y amén. (2014), de Paco León, con la interpretación de Loretta’s, y para Volver a empezar (1982), de José Luis Garci, con los asturianos L-R en directo. El éxito de esta sección refleja el firme asentamiento de RETINA como un evento cultural clave en Zaragoza.
Encuentros, estrenos y homenajes
Retina 2025 trae una intensa programación con cine, pero también documentales y encuentros con destacadas figuras del sector. La serie documental Music Makers (2024) será la encargada de cerrar este fin de semana en la Fábrica de Ámbar, nueva ubicación para esta edición, y contará con la presencia de la DJ y compositora de música electrónica Cora Novoa, quien participará en un coloquio junto a la directora Ester G. Mera y la podcaster María del Castillo.
Uno de los momentos más esperados de la próxima semana será la charla de la directora Paula Ortiz sobre La virgen roja el lunes 10 de marzo en el Edificio Grupo San Valero. La directora compartirá detalles sobre la banda sonora de la película junto a los músicos Juanma Latorre y Guille Galván, de Vetusta Morla.
Además, David Lynch será homenajeado el martes 11 de marzo en una charla titulada El universo sonoro de David Lynch, que explorará el vínculo entre la música y el cine del director, con la participación de Quim Casas y María del Castillo. El miércoles 12 de marzo se proyectará el último documental del festival, La Marsellesa de los borrachos, con la presencia de su director Pablo Gil Rituerto en la Filmoteca de Zaragoza.
Con estos primeros días de éxito, Retina 2025, impulsado por Born! Music, con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, se consolida como un referente cultural, ofreciendo un programa diverso que reivindica la importancia de la música en el cine y el talento nacional.
Más información: www.festivalretina.com
Fuente: Haiku Comunicación