La música sacra llenará cinco iglesias de Zaragoza con Rossini y un repaso al romanticismo germánico

El Ciclo de Música Sacra, que podrá disfrutarse del 5 al 10 de abril, se celebrará en las Iglesias de San Pablo, el Hospital Provincial, San Gil, San Felipe y el Real Seminario de San Carlos
El Ciclo de Música Sacra de Zaragoza volverá del 5 al 10 de abril a inundar de música las iglesias zaragozanas. Los templos de San Pablo, del Hospital Provincial, San Gil, San Felipe y el Real Seminario de San Carlos serán los elegidos en esta edición para acoger las obras de compositores como Rossini o Mendelssohn, además de hacer un repaso por el canto llano y la polifonía medieval o el romanticismo germánico.
Abrirá el ciclo el ‘Stabat Mater’ de Rossini en la Iglesia de San Pablo el sábado 5 de abril. Mariángel Vásquez (soprano), Olena Panasyuk (mezzosoprano), Alain Damas (tenor), Andrés del Pino (barítono/bajo) y el Coro y Orquesta Tempo Giusto forman el elenco para esta pieza, dirigidos por Ricardo Soláns Armillas. ‘Stabat Mater’ es un poema litúrgico en latín que muestra el sufrimiento humano de una madre que sobrevive a su hijo. Musicado por otros grandes artistas como Palestrina, Haydn, Verdi y Dvorák, Rossini se acercó a él en sus últimos días, una vez retirado del mundo musical, como un lugar de consuelo para su alma.
Al día siguiente en la Iglesia del Hospital Provincial será el turno del concierto titulado ‘Horizontes Espirituales: música coral de tradición y vanguardia’, con un repertorio formado por el ‘Miserere’ creado por Josep María Llorens y Ventura, quien fue maestro de capilla de la catedral de Huesca entre 1912 y 1918, la ‘Misa Brevis’ del compositor Ivo Antognini y ‘Drei Geistliche Lieder op. 96’ de Félix Mendelssohn. La contralto Carmen Fillat será la encargada de ponerles voz, junto a la Coral Oscense, al organista Rubén Justes y bajo la dirección de Elisa Betrán.
Tras un breve descanso, el martes 8 de abril volverá la música con ‘Sonatas para la fe’ en la Iglesia de San Gil. El conjunto de reciente creación Il Vero Suono, fundado por el violinista zaragozano Daniel Francés Martínez, interpretará este concierto en el que se reúnen dos de las mayores figuras de la música para violín del Barroco central en el Sacro Imperio Romano Germánico: Heinrich I.F. Biber y Johann H. Schmelzer.
El canto llano y la polifonía medieval serán los protagonistas del tercer concierto del ciclo, el miércoles 9 de abril. Bajo el título ‘Salve, festa dies’, reunirá en la Iglesia de San Felipe una serie de monodias que, interpretadas en las principales festividades, forman nuestra memoria colectiva de la mano de Ara Mundi. El conjunto está formado por Javier Ares (canto) y Fer Ballarín (didgeridoo, gu chan, handpan y harmonium indio), quienes se conocieron siendo cantores de la Escolanía de Infantes del Pilar de Zaragoza.
El Ciclo de Música Sacra terminará como empezó, con el ‘Stabat Mater’, pero esta vez en la versión del compositor liechtensteiniano Josef Rheinberger. Será el jueves 10 de abril en el Real Seminario de San Carlos, junto al Réquiem de Anton Bruckner y ’11 Liebeslieder Walzer’ de Johannes Brahms. Las voces estarán lideradas por Marta Notivoli (soprano), Carolina Nalváez (mezzosoprano), Igor Tantos (tenor) y Thomas Hansen (barítono) junto al coro Hiberi Voces, dirigido por Rubén Larrea. Les acompañará a los instrumentos de cuerda la Orquesta de Cámara Tutti, formada por músicos aficionados de Zaragoza y sus alrededores.
Todos los conciertos comenzarán a las 20 h, con entrada gratuita hasta completar aforo.
Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza