Empresas, economía y actualidad

Las gestiones urbanísticas en el Ayuntamiento de Zaragoza crecen un 8,61% en solo un año

Los tiempos medios de atención al ciudadano se reducen a la mitad en cinco años y el mayor volumen de entradas de expedientes lo registran las obras menores en locales y viviendas, con 16.511 registros destinados a cambios de suelos, pintura, fontanería o electricidad

La actividad económica del sector de la construcción y la rehabilitación de edificios también denota un crecimiento al alza si se atiende a expedientes relativos a obras mayores, reformas o construcción de nuevos edificios y solicitud de instalaciones de vallas y andamios

La Gerencia Municipal de Urbanismo registró en 2024 la entrada de un total de 35.209 expedientes, lo que supone un incremento del 8,61% respecto al año anterior. Además, los expedientes electrónicos ya suponen en la actualidad un 63,9% del registro total. Así lo han desgranado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, y el gerente de urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Miguel Ángel Abadía, quienes han ofrecido algunos de los datos de la última memoria de actividad y ha agradecido «el excelente trabajo de los técnicos municipales de los distintos servicios», además de destacar «la digitalización y simplificación administrativa emprendida que ha permitido ganar en agilidad a pesar del incremento de la carga de trabajo».

Las obras menores sujetas a información previa supusieron el mayor volumen de los registros con 16.511 entradas, lo que muestra una tendencia de crecimiento en los últimos años, dado que en 2019, por ejemplo, eran 13.833 expedientes. Son los permisos para obras caracterizadas por su escasa entidad económica y por su sencillez técnica, que les exime de la necesidad de proyecto técnico, dirigidas a la simple reparación, decoración, ornato o cerramiento, pero que no suponen la alteración del volumen o de la superficie construida, ni del uso o la distribución interior. 

En viviendas son las obras de cambios de suelos, techos, paredes, escayolas, chapados, instalación de fontanería, electricidad, calefacción, saneamiento, pintura, estucado, carpintería interior, o supresión de barreras arquitectónicas que permitan convertir las viviendas en accesibles o practicables. Y en los locales suelen ser obras en suelos, techos y paredes, revestimientos, instalaciones de fontanería, electricidad, calefacción, saneamiento, carpintería, que no afectan a su distribución interior.

En volumen, a las obras menores les siguen los 1.514 expedientes de Cementerios relativos a la solicitud de bienes funerarios, es decir, la concesión de uso temporal con carácter privativo de nichos, columbarios, depósitos cinerarios, depósitos de restos, sepulturas, panteones y capillas en el camposanto municipal de Torrero durante un plazo de 49 años. De este modo, con las tasas al respecto recogidas por las ordenanzas municipales, el Ayuntamiento ingresó 1.701.005 euros, en la línea con los datos de años anteriores.

A todos ellos, en volumen de entradas, le siguen los 1.446 expedientes relativos a las infracciones de establecimientos públicos, es decir la tramitación por el Servicio de Disciplina Urbanística de los procedimientos tendentes al restablecimiento y la protección de la legalidad urbanística, tanto en el ámbito de la ejecución de las obras como en el ejercicio de las actividades inocuas, clasificadas y de espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos, así como los procedimientos sancionadores en los mismos ámbitos.

Del mismo modo, se observa un incremento notable de todas aquellas obras en la ciudad de carácter mayor, relativa a obras en edificios, tanto de reforma como de nueva construcción, en la línea con el aumento de la actividad económica del sector. Por ello, los expedientes urbanísticos de obra mayor, destinados a preservar las características tipológicas, estructurales, formales y estilísticas de los edificios y de cada una de sus partes, asegurando a la vez las imprescindibles condiciones de estabilidad, seguridad, higiene y adecuación tecnológica que hacen posible la continuidad en su utilización, alcanzaron en 2024 un total de 1.217 entradas. Y, de igual manera, los expedientes para instalación de vallas y andamios han alcanzado las 1.183 entradas, una tendencia al alza muy significativa, dado que en los últimos años la cifra no llegaba al millar.

Cabe recordar, en esta misma tendencia, que el Ayuntamiento de Zaragoza concedió en 2024 un total de 100 licencias para la construcción de 1.737 nuevas viviendas en la ciudad, de las que 737 (un 41,45%) son viviendas de protección. Se trata del mejor dato de VPA en el siglo XXI, exceptuando el lustro 2005-2010, época de la expansión de la ciudad con barrios como Valdespartera, Arcosur o Parque Venecia.

El año 2024 se cerró con 22 licencias concedidas más que en 2023, si bien serán 156 pisos menos. No obstante, los dos últimos años del sector de la construcción de vivienda mantienen una tendencia por encima de los 1.700 nuevos hogares anuales, que no se registraba en esta ciudad desde hace más de 14 años, cuando la crisis económica frenó en seco la evolución. Mientras que el porcentaje de vivienda protegida experimenta una progresión exponencial: en 2021 fue el 9,15%, en 2022 el 18,07%, en 2023 tocó el 22,9% y en 2024 casi se ha duplicado hasta el 41,45%.

Por otro lado, en cuanto a las licencias de actividad, los datos se mantienen similares a los de años anteriores con la entrada de 3.577 expedientes referidos a doce tipos de trámites distintos: establecimientos de actividades (calificadas y no calificadas), acondicionamientos de locales, licencia ambiental de actividad clasificada, acondicionamiento de edificios, ampliaciones, comunicación previa de apertura, inicio de actividad y funcionamiento, entre otros.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Para ganar en agilidad en la tramitación, a pesar del aumento de la actividad urbanística en la ciudad, Urbanismo está inmerso en «el reto de implantar la administración electrónica, con nuevos procedimientos electrónicos, la app para presentar obras menores, los nuevos visores de planeamiento, la gestión integrada del sistema de cementerios, la creación de registros e inventarios de elementos como los solares, y la aplicación de estándares en mapas temáticos, talleres y brigadas, así como el portal incidencias», ha detallado Víctor Serrano.

Ese proceso de transformación ha dado también una mayor agilidad en la atención al ciudadano, que en 2024 registró 39.565 atenciones, un 36,5% más que en la anualidad anterior. No obstante, se ha logrado un gran salto en la atención de las solicitudes de información y, si en 2019 la espera media para ser atendido era de 8 minutos, con picos de 17 minutos en algunos meses del año, en la actualidad el tiempo de espera del ciudadano se sitúa en una media de 4 minutos y 30 segundos.

Esto se ve reflejado en los niveles de satisfacción que se registran a través del Seguimiento de la Calidad y Evaluación de la Satisfacción de los Ciudadanos, que marcan con nivel positivo los 44 procesos certificados incluidos en el Sistema de Gestión de la Calidad de la Gerencia de Urbanismo. «Hay un aumento de la satisfacción global respecto a los años anteriores», ha apuntado Serrano. A través de las encuestas realizadas se detecta que la nota media de satisfacción global se encuentra en 3,42 (con una escala de entre 1 y 5 puntos).

Asimismo, respecto a los registros de los servicios que el ciudadano consulta a través de sede electrónica, se han detectado 723.180 visitas, siendo Cementerios la más demandada en la búsqueda de información con 185.902 entradas, seguida del planeamiento urbanístico de la ciudad con 166.484 y la solicitud de cita previa con 59.245.

Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies