Empresas, economía y actualidad

José María Beneyto: «Europa tiene una oportunidad única para recuperar su competitividad»

La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha contado en su nuevo Foro ADEA con la participación de este jurista, politólogo y experto en relaciones internacionales

Bajo el título «Desafíos globales y el papel de Europa en el nuevo orden mundial», Beneyto ha reflexionado sobre distintas cuestiones geopolíticas, como el ascenso de China al poder mundial, su choque contra EE.UU. y las claves que debe seguir Europa para poder perdurar en este contexto internacional

La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA) ha celebrado este miércoles, en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza, un nuevo Foro ADEA. En esta ocasión, la asociación ha invitado a José María Beneyto, catedrático y experto en relaciones internacionales, para hablar sobre «Desafíos globales y el papel de Europa en el nuevo orden mundial».

La sesión ha dado comienzo con la intervención del presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, quien ha agradecido la presencia del también catedrático de Derecho Internacional y Europeo en esta sesión.

Entre los logros profesionales de Beneyto, destaca su extensa trayectoria en el ámbito académico y político. Entre sus puestos más reconocidos figura su periodo como diputado en las Cortes Generales, su labor como portavoz de Asuntos Exteriores o su vicepresidencia de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. A esto se suma su trayectoria como autor de referencia, con un gran número de libros y artículos sobre cuestiones europeas e internacionales con los que ha podido realizar un análisis completo de distintos aspectos geopolíticos. Entre ellos destaca su obra más reciente, «¿Guerra o paz?», en la que evalúa de forma detallada el ascenso de China a potencia mundial y su impacto en el orden internacional, sobre todo a nivel político y geoestratégico.

Y, precisamente, el argumento de esta última obra escrita ha sido uno de los temas centrales en la ponencia de Beneyto. El conferenciante ha comenzado su intervención hablando sobre la encrucijada en la que se encuentra Europa. Esto se debe a que la intensa rivalidad geopolítica entre Estados Unidos y la recién ascendida China reduciría la capacidad de maniobra de la UE, quedando «asfixiada por la presión de ambas potencias y quedando dependiente de recursos externos de forma crítica».

PROBLEMAS DE PÉRDIDA DE PRODUCTIVIDAD

El catedrático ha continuado esta línea mencionando los «problemas de pérdida de productividad» que quedarían agravados por los ecosistemas tecnológicos de EE.UU. y China, los cuales profundizan en temas como el desarrollo de la Inteligencia Artificial o la computación cuántica. Y es que, en el caso de la IA, Beneyto la ha definido como una nueva generadora de oportunidades de negocio, con la que se espera que «genere el 3,5% del PIB mundial en 2030».

Sin embargo, el ponente también ha propuesto algunas medidas para poder solventar este paradigma en Europa. El politólogo ha sugerido soluciones como «la simplificación regulatoria, el fortalecimiento de un mercado único y una mayor inversión en innovación y tecnología, a través de la colaboración público-privada»; además de seguir en línea con proyectos como el superordenador MareNostrum de Barcelona.

 

 

EUROPA COMO CLAVE PARA LA REALIDAD ECONÓMICA

Además, según ha apuntado el conferenciante, las compañías españolas y europeas enfocadas a la tecnología, y especializadas en transformación digital, podrán representar un papel fundamental en las áreas económica, laboral y empresarial. Todo, en base a los «informes Draghi y Letta», como también ha matizado.

Sin embargo, para poder seguir avanzando en esa dirección, Beneyto ha asegurado que «la colaboración entre el sector público y privado debe ser más estrecha y eficaz, evitando las duplicidades, los obstáculos burocráticos y simplificando las regulaciones para facilitar el mercado transfronterizo de servicios». De esta forma, Europa podría lograr un crecimiento en sus startups y en el desarrollo de sus tecnologías disruptivas.

SECTORES E INDUSTRIAS ESTRATÉGICAS

En ese contexto, el experto en relaciones internacionales ha destacado algunas de las industrias que más se deben tener en cuenta para desarrollar esas tecnologías disruptivas. «Se debe fortalecer la industria de defensa y aeroespacial, que tiene cada vez un mayor componente tecnológico y de ingeniería. Y también tenemos que reducir la dependencia exterior de energía, suministros críticos y materias primas esenciales», ha señalado el exdiputado.

Asimismo, el catedrático ha calificado de «prioritario» el fortalecimiento del talento, específicamente en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas): «Las empresas vinculadas a la consultoría y a las TIC realizan un gran esfuerzo en formación y fidelización de talento. Pero sin una mayor implicación de las administraciones públicas no será posible mitigar esa escasez de profesionales». Por lo que Beneyto considera que «la UE debe imitar a Estados Unidos a la hora de correlacionar la inversión en personas y la inversión en nuevas tecnologías».

Para finalizar, el ponente ha remarcado que, pese a los desafíos económicos y geopolíticos, «Europa tiene ante sí una oportunidad única para recuperar su competitividad. Pero el tiempo apremia». Por ello, es necesario dejar de lado los debates más prolijos y atender estas medidas. El 53% de las medidas propuestas en el informe Draghi no necesitan de inversión pública adicional a la que ya cuenta la UE. Por tanto, como ha concluido Beneyto, «no se trata de esperar, sino que es necesario actuar ya, otorgando protagonismo a las empresas impulsoras y vinculadas a la tecnología».

La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.

Fuente: ADEA

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies