Entidades Sociales Entrevistas

Daniel Berdiel Gotor: “El principal reto es la optimización de procesos”

Daniel Berdiel Gotor
Responsable de sistemas del Grupo Rey Ardid

Como responsable de sistemas en Grupo Rey Ardid, Daniel Berdiel Gotor lidera la transformación digital para optimizar procesos y mejorar la atención. En esta entrevista nos habla sobre innovación, ciberseguridad y el impacto de la tecnología en el ámbito social.

¿Podrías hablarnos de tu trayectoria profesional antes de recalar en Rey Ardid?

Mis primeras experiencias con el mundo profesional tuvieron que ver con el baloncesto y las actividades de ocio y tiempo libre, como entrenador, monitor o animador infantil. Luego hubo paso intermedio antes de dedicarme plenamente a la tecnología, como profesor de informática en una academia. El último año de carrera lo compaginé trabajando como técnico de telecomunicaciones y administrativo en una empresa de telefonía, de ahí pasé a ser técnico de informática en una mayorista de viajes y finalmente, en 2008, empecé en Rey Ardid.

El ámbito tecnológico es clave en cualquier organización. ¿Cuáles son los principales retos en la gestión de sistemas dentro de un grupo como Rey Ardid?

El principal reto es la optimización de procesos, hacer que el día a día sea menos “farragoso”. Hay que eliminar papel, hacer procedimientos más ágiles y generar información para poder medir y seguir implementando o mejorando procesos que hagan que la atención a nuestros usuarios sea cada vez de más calidad.

La tecnología avanza muy rápido. ¿Cómo os aseguráis de estar al día y de implementar innovaciones que realmente aporten valor?

Intentamos estar siempre bien informados de las últimas tendencias y de qué se está haciendo en otras empresas. Para esto son muy importantes los medios de comunicación, las redes, los eventos y tener una comunicación constante con tus proveedores.

A la hora de poner en marcha nuevas tecnologías, no tenemos prisa, hacemos pequeñas implementaciones, para asegurarnos que aportan valor, sobre todo al usuario final.

En una entidad con un fuerte enfoque social como Rey Ardid, ¿cómo contribuye la digitalización a mejorar la atención y los servicios?

Una buena digitalización de los procesos de nuestros centros hace que el personal que trabaja en ellos tenga más tiempo, y lo invierta en lo que realmente es importante, la atención emocional y el bienestar de nuestros usuarios.

La ciberseguridad es una preocupación creciente en todas las organizaciones. ¿Cuáles son las principales medidas que consideras fundamentales en un grupo como el vuestro?

Lo más importante es la concienciación del trabajador que está delante del ordenador. Nosotros desde sistemas aportamos y mantenemos la tecnología, pero si el trabajador no está en permanente alerta, saltarse esa tecnología es mucho más fácil.

La tecnología no debe deshumanizar el trato con las personas, debe potenciar el bienestar: Hay que lograr que la tecnología esté al servicio de las personas y no al revés

Uno de los grandes desafíos en tecnología es la resistencia al cambio. ¿Cómo gestionáis la adaptación a nuevas herramientas y sistemas dentro del equipo?

Explicando muy bien el objetivo y las mejoras que va a suponer el cambio y durante el proceso, acompañando a los usuarios finales. Intentamos hacer cambios de forma progresiva, muchas veces se alargan en el tiempo, pero nos hemos dado cuenta que la resistencia al cambio es menor.

Si tuvieras que destacar un proyecto tecnológico dentro de Rey Ardid del que estés especialmente orgulloso, ¿cuál sería y por qué?

La implantación de un sistema centralizado con servidores virtuales y escritorios remotos que nos ha permitido tener la información y los sistemas más organizados, con la posibilidad de conectarnos mediante VPN desde cualquier lugar. Esto hizo que, en pandemia, en un día, el personal que no atendía directamente a los residentes pudiera trabajar desde casa.

La inteligencia artificial y la automatización están transformando muchos sectores. ¿Qué papel crees que pueden jugar en el ámbito social y asistencial?

La IA permite analizar grandes volúmenes de datos sobre cada persona (historial médico, preferencias, hábitos, estado emocional) y por tanto nos puede permitir ofrecer planes de atención totalmente personalizados.

A través de automatizaciones con sensores, wearables e IA, se puede monitorizar constantemente el estado físico y mental de los usuarios y automatizar alarmas en caso de caídas u anomalías. Incluso predecir riesgos de enfermedades o descompensaciones y hacer una asistencia preventiva.

Desde tu experiencia, ¿cuáles son las claves para que la tecnología esté realmente al servicio de las personas y no al revés?

La tecnología no debe deshumanizar el trato con las personas, debe potenciar el bienestar. Hay que lograr que la tecnología esté al servicio de las personas y no al revés, debe desarrollarse escuchando y entendiendo las necesidades de los usuarios involucrando desde el inicio a usuarios, trabajadores y familias.

Llevas años trabajando en el sector. ¿Qué consejo darías a quienes quieran especializarse en sistemas dentro del ámbito social?

Que se centren en el factor humano. Tanto los usuarios de los centros, como los trabajadores, no están acostumbrados a las tecnologías como lo podemos estar los perfiles técnicos y tenemos que intentar ponernos en su lugar utilizando un lenguaje menos técnico. No podemos olvidar que lo importante, como he dicho anteriormente, es la atención emocional y el bienestar de nuestros residentes.

Para terminar, una curiosidad: si pudieras implementar sin límites cualquier avance tecnológico en Rey Ardid, ¿cuál sería y qué impacto crees que tendría?

Pues algo que, creo, es sencillo. Implantaría unos sistemas sanitarios completamente conectados que garanticen un flujo de información entre hospitales, médicos de cabecera, residencia e incluso familiares.

Redacción AEA / LLM

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies