Cultura Entrevistas Especial 23 de abril Sociedad

Irene Herrero Miguel: «Como periodista, la realidad es una de mis fuentes de inspiración, aquello que leo en los medios y que no soy capaz de comprender»

Laura Latorre Molins

Periodista

Irene Herrero Miguel
Dramaturga

Desde niña, la escritura ha sido su refugio, y con el tiempo descubrió que su verdadera voz estaba en la dramaturgia. Su teatro bebe de la realidad, transformando preguntas en historias que interpelan al espectador. Con una mirada sensible y un gran respeto por sus personajes, crea obras cargadas de emoción y actualidad. En esta entrevista, Irene Herrero nos habla de sus influencias, su proceso creativo y su visión del teatro contemporáneo, un arte que, pese a los desafíos, sigue demostrando su vigencia y capacidad de reinvención.

¿Cómo decides dedicarte a la dramaturgia?

Siempre me ha gustado escribir. Desde que soy una niña he escrito cuentos y poemas. También hacía teatro de pequeña como actriz y con el tiempo entendí que ese no era mi lugar, me gusta el ensayo y la creación más pura, crear desde la nada. Por eso hace unos años me lancé con la dramaturgia y la dirección y es ahí donde siento que está mi lenguaje.

Tu teatro explora temas muy actuales y con gran carga emocional. ¿Qué es lo primero que buscas cuando comienzas a escribir una obra?

Como periodista, la realidad es una de mis fuentes de inspiración, aquello que leo en los medios y que no soy capaz de comprender. Me gusta arrojar esos sucesos sobre la escena y ver qué pasa. Cuando me siento a escribir lo primero que hago es buscar las preguntas. No espero que el teatro me de respuestas, es solo la forma de compartir mis preguntas con los demás, de colectivizarlas.  

En tu trabajo hay una gran sensibilidad en el tratamiento de los personajes. ¿Cómo los construyes para que sean tan creíbles y cercanos?

Bueno, cuando se escribe teatro hay que hacer un ejercicio similar al de los actores y ponerte en la piel de todos los personajes para darles voz. Al entender sus motivaciones, sus grietas y sus heridas, es más fácil dejar de juzgar y que cobren vida con entidad propia.

El teatro es un arte vivo, que cobra sentido en escena. ¿Cómo es para ti el proceso de ver tus textos representados? ¿Sueles hacer cambios una vez ves la obra en acción?

Es muy emocionante ver a un equipo trabajar a favor de tu historia y creo que la clave es aprovechar e incorporar las propuestas que le dan al texto más realismo y más profundidad.

¿Qué referentes o influencias han marcado tu forma de entender la dramaturgia?

Admiro a dramaturgos contemporáneos como Juan Mayorga, Lucía Miranda, Pablo Remón o Paco Gámez y me interesa mucho la forma de crear de Marta Pazos, Teatro en Vilo o Nao Albet y Marcel Borràs. Lo mejor del teatro es que es un arte que bebe de todas las demás. Me inspira mucho la pintura de Magritte, y, como milenial, también el audiovisual y las redes sociales.

El panorama teatral siempre está en transformación. ¿Cómo ves el teatro contemporáneo y qué crees que necesita para seguir creciendo?

Decir que el teatro está en crisis es algo tan viejo como el propio teatro. Nuestra generación está marcada por la precariedad y eso impacta mucho más fuerte en el sector cultural. Creo que hace falta inversión pública y poner la vista (y la escucha) en los jóvenes. No obstante, con la IA amenazando a las profesiones creativas, me da tranquilidad pensar que para el teatro siempre habrá un lugar: una persona contando una historia es tan viejo como la humanidad.

Si pudieras montar cualquier obra, propia o ajena, sin límites de presupuesto ni espacio, ¿cuál sería y cómo la imaginarías?

En el teatro estamos muy acostumbrados a crear a partir de las limitaciones. Por jugar, tal vez, me gustaría probar con un musical, con mucha coreografía, escenarios móviles y muchos intérpretes.

Redacción AEA / LLM

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies