Empresas, economía y actualidad Entrevistas

Javier Andrés Alda: “Aragón podría autoabastecerse con la energía renovable generada por sus instalaciones solares y eólicas”

Javier Andrés Alda

Fundador de Vatios Verdes Consultoría Energética

Javier Andrés ha convertido su pasión por la eficiencia energética en un proyecto de impacto. Su empresa, que ya supera los 1.600 clientes, apuesta por las energías renovables y el asesoramiento energético para hogares y empresas. Con una visión clara, busca expandir su impacto más allá de Aragón.

Eres Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Zaragoza. ¿Qué te inspiró a especializarte en eficiencia energética y fundar Vatios Verdes en 2013?

Mi ingeniería estaba especializada en electrónica industrial, mi primer trabajo fue en algo similar a una cadena de montaje y me di cuenta de que no estaba hecho para este tipo de trabajos, encerrarme 8 horas en una nave industrial sin apenas contacto con gente y haciendo una misma tarea una y otra vez… no era lo mío. Al dejar ese trabajo se me presentó la oportunidad de cursar una formación sobre eficiencia energética y energías renovables y me encantó.

Cuando decidí dar el salto y comenzar con mi negocio poco a poco sentí que era a lo que me quería dedicar, me permite viajar por todo Aragón, el contacto directo con el cliente, existe tecnología e innovación en los servicios, estás ayudando a conservar el medio ambiente, cada día es distinto y aunque se realicen tareas repetitivas cada proyecto es algo nuevo. Me encanta dedicarme a ello y disfrutar trabajando.

Preséntanos tu empresa: ¿Cuántas personas trabajan en Vatios Verdes? ¿Con cuántos clientes contáis?

Hasta finales de 2024 era trabajador autónomo, pero en noviembre constituí la empresa con el objetivo de incorporar trabajadores y poder llegar a más clientes. Hasta ahora los servicios los ofrezco a través de empresas colaboradoras, tanto comercializadoras de luz como empresas instaladoras de paneles solares y aerotermia.

Ahora mismo superamos los 1600 clientes y mi intención es que no sean solamente de Aragón sino poder trabajar a nivel nacional gracias al asesoramiento online y la colaboración con empresas que trabajan en todo el territorio español.

Vatios Verdes se centra en mejorar la eficiencia energética y promover energías renovables. ¿Qué servicios específicos ofrecen y cómo benefician a sus clientes?

El principal servicio es la certificación energética, un documento obligatorio a la hora de vender o alquilar un inmueble; además, para complementar el servicio, se puede contratar la realización de planos en dos dimensiones, tour virtual o diseño de imágenes realistas para viviendas vacías o que necesitan un cambio de imagen para ponerlas a la venta.

También ofrezco el servicio de optimización de tarifas de luz y gas para clientes particulares, empresas, comunidades de vecinos y ayuntamientos.

Y como último servicio, si una persona quiere mejorar la eficiencia energética de su vivienda le ofrezco la posibilidad de instalar paneles solares y aerotermia, gestionando toda la documentación necesaria para las deducciones en renta, subvenciones, bonificaciones fiscales y próximamente los certificados de ahorro energético.

Como experto en eficiencia energética, ¿cuáles consideras que son los principales retos que enfrentan las empresas y hogares aragoneses en términos de consumo energético actualmente?

Para mí son dos, la adecuación de los edificios residenciales para enfrentarse a las tecnologías que serán comunes en los próximos años como el vehículo eléctrico y el uso de bombas de calor o aerotermia para climatizar las viviendas y el otro el reducir al máximo el consumo de energía mejorando la envolvente del edificio (fachada y/o ventanas) para que el uso de energía sea menor.

Esto en viviendas unifamiliares es más sencillo, pero en edificios residenciales en bloque es complicado, por lo que el esfuerzo se debería centrar en informar y ayudar más a este colectivo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

En una entrevista de 2014, mencionaste que la ciudadanía no está suficientemente informada sobre la necesidad del certificado energético. ¿Crees que la situación ha cambiado? ¿Qué medidas crees que podrían implementarse para mejorar esta concienciación?

Creo que la situación no ha cambiado mucho. Ahora mismo el trámite se realiza para dos tipos diferentes de situaciones, a la hora de vender o alquilar una vivienda o para beneficiarse de las deducciones fiscales o de los Certificados de Ahorro Energético.

En el primer caso, son las propias inmobiliarias las que deben ofrecer el servicio ya que el cliente es posible que no lo sepa, pero muchas veces esperan a tener un comprador para solicitarlo.

En este caso es difícil mejorar la concienciación del cliente, pero sí que sería bueno sancionar a las inmobiliarias que anuncian las viviendas con el certificado energético “en trámite” ya que no cumplen con la normativa, además se está obviando una información importante al comprador ya que no sabe la calificación de la vivienda por la que puede estar interesado.

En el segundo caso, cuando un particular se plantea realizar alguna mejora en su vivienda debería informarse antes o que la empresa que va a realizar el servicio se lo comentara antes de iniciar cualquier tipo de actuación, hay empresas con las que colaboro que sí que lo hacen bien y cumplen con el proceso correctamente, pero otras no tanto y sus clientes han perdido el derecho a deducciones fiscales por no informar a tiempo.

Desde la creación de Vatios Verdes, ¿cómo has observado la evolución del mercado energético en Aragón y qué cambios destacarías en términos de sostenibilidad y eficiencia?

A nivel de precios estos son fijados a nivel nacional por lo que se está en la misma situación que cualquier otra comunidad autónoma de España, lo que sí que es positivo es la generación que se realiza con energía renovable (ronda el 90% del total). Aragón podría autoabastecerse con la energía renovable generada por sus instalaciones solares y eólicas.

Has colaborado con organizaciones como Menudos Corazones y Light for Humanity. ¿Qué te motivó a involucrarte en proyectos solidarios y cómo contribuyen estos a tu visión empresarial?

En el caso de Menudos Corazones lo tuve claro, yo nací con una cardiopatía congénita y me han operado ya tres veces de corazón. Cuando empecé a trabajar por cuenta propia quería de alguna manera ayudar a personas como yo y decidí colaborar con esta Fundación. Cada año hago una donación de un euro por cada certificado energético realizado además de ser socio de la Fundación y colaborar en el Proyecto de Jóvenes con cardiopatías congénitas durante unos años.

En el caso de Light for Humanity, me llamó la atención el proyecto y las ganas que tenía su fundador Eugenio de cambiar el mundo y dar luz a personas que todavía viven sin ella… Estamos acostumbrados a darle al interruptor y que se encienda la bombilla pero, aunque parezca mentira, hay zonas del planeta en las que eso todavía no es posible y gracias a sus lámparas solares se daba solución al problema.

¿Cuáles son tus objetivos a corto y medio plazo para Vatios Verdes y cómo planeas adaptarte a las tendencias emergentes en el sector energético?

A medio largo plazo quiero convertir a Vatios Verdes en la consultora energética referente en Zaragoza, a corto plazo tener una mayor visibilidad en Internet para poder llegar a más gente no solo en Aragón sino a nivel nacional e incorporar trabajadores para poder absorber todo el trabajo que conlleva el asesoramiento al cliente.

¿Cuál es tu relación con AJE y cómo animaría a otros jóvenes empresarios a unirse a esta asociación?

Pertenezco a la asociación desde 2020, ahora mismo soy miembro de la junta directiva, vicepresidente de Sostenibilidad y Transición Energética y CoPatrocinador del Foro de Desarrollo de Transición Energética y Energías Renovables.

Mi intención es ayudar a que cualquier asociado que lo necesite pueda reducir los consumos tanto de sus negocios como de sus hogares para tener una mayor rentabilidad.

La asociación te aporta relaciones de valor con otros jóvenes empresarios de Zaragoza además de formaciones y eventos en los que compartir tu experiencia como empresario y salir de la rutina del día a día con propuestas muy muy divertidas.

Animaría a todos aquellos emprendedores a que se asociasen ya que es muy enriquecedor todo lo que te puede aportar tanto la asociación como los miembros que la componen.

Redacción AEA / LLM

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies