Empresas, economía y actualidad Entrevistas

Mayte Suárez Luaces: “El avance tecnológico es imparable y nosotros estamos en el centro de este huracán”

Mayte Suárez Luaces
Ingeniera en Control Automático y Chief Technology Officer (CTO) en IACPOS y TICKAMORE

Mayte Suárez Luaces, ingeniera en Control Automático y Chief Technology Officer en IACPOS y TICKAMORE, ha impulsado la digitalización del sector cultural en España. Como socia fundadora, lidera soluciones tecnológicas para museos, teatros y eventos. Nos habla de su trayectoria, los desafíos como mujer en tecnología y sus planes de internacionalización. Además, comparte su visión sobre el futuro del sector y el impacto de su trabajo.

¿Qué te llevó a estudiar Ingeniería en Control Automático en la CUJAE (ISPJAE) y cómo ha influido esta formación en tu carrera profesional?

Cuando tienes que escoger qué estudiar para empezar a construir tu futuro, si tienes 18 años es muy difícil que aciertes a la primera. Por eso busqué ayuda en varias personas y carreras profesionales que tenía a mi alrededor y me parecían interesantes. Finalmente me decidí por una que no desempeñaba ningún allegado, porque me parecía que me iba a aportar conocimientos más completos y una posibilidad de crecimiento tecnológico en el futuro. Y no me equivoqué: me enamoré de mi carrera desde el primer día y me ha traído hasta donde estoy hoy. Aunque pienso que cualquier carrera me hubiera servido también para mi propósito en la vida, porque estudiar te da amplitud de miras y aspiraciones. Estudies lo que estudies, siempre creces personal y profesionalmente.

¿Cuáles son tus principales responsabilidades como Chief Technology Officer en IACPOS y qué proyectos destacas en esta posición?

Soy socia fundadora de la empresa. Desde el principio soy el Product Owner de la solución, primero IACPOS, hoy día evolucionada a TICKAMORE. Gracias a esta solución somos pioneros en la digitalización del mundo cultural en España, implementándola en los museos y monumentos más importantes, como el Museo del Prado en 2.022 y, hoy día, en La Alhambra de Granada. Cuando vimos el potencial de la solución que estábamos desarrollando, lo expandimos al mundo del ocio, en los parques temáticos y de atracciones. Y, finalmente, la hemos preparado para ser utilizada en los teatros, festivales y eventos de todo tipo. En fin, es la solución más completa del mercado, totalmente flexible, adaptable y escalable para cualquier necesidad de nuestros clientes.

Como mujer en un puesto directivo en el sector tecnológico, ¿qué desafíos has enfrentado y cómo los has superado?

El primero de todo, compaginar mi vida personal con la laboral. Soy inmigrante y, por demás, no he tenido a nadie que me ayude con mi hija, salvo su padre quien, por suerte, es mi compañero en esta aventura. Y, luego, las consabidas muestras de reticencias por mi doble condición de mujer e inmigrante, han sido bastante desagradables de primeras. Por suerte, el sector cultural es de los menos proclives a estas tendencias discriminatorias y he trabajado con personas muy respetuosas que, en poco tiempo, me han tratado de igual a igual.

¿Cómo ves la evolución de la tecnología en los próximos años y qué papel crees que jugará TICKAMORE en este contexto?

El avance tecnológico es imparable y nosotros estamos en el centro de este huracán. Nos ha tocado vivir un buen momento para el desarrollo tecnológico, porque estamos creciendo hacia otros mercados que, aunque pueden parecer muy avanzados, cuando llegas a ellos la realidad es bien distinta. Es cierto que nos estamos adaptando constantemente a las normativas y formas de hacer de otros países, pero estamos aportando mucho más de lo que tenemos que cambiar para adaptarnos. Estoy muy contenta por el camino que decidimos tomar en 2001, cuando decidimos que la solución por la que apostar era esta, porque estamos teniendo unos logros que no hubiéramos conseguido si nos hubiéramos dedicado a otra cosa.

Eres activa en redes sociales. ¿Cómo utilizas estas redes para promover tus proyectos y conectar con la comunidad?

Enseñándole a mi entorno que es posible avanzar en este sector. Hay veces que te quedas quieto por miedo al resultado. Los años me han demostrado que no puedes pararte. Y las redes sociales son el medio perfecto para ello. Si le dices a todo el mundo lo que estás haciendo te tienen en cuenta y, donde antes ni existías, ahora saben lo que vale tu trabajo.

¿En qué proyectos estás trabajando actualmente y qué metas te has propuesto a corto y largo plazo?

La internacionalización es nuestra meta principal en el mediano plazo. El mercado español ya me enseñó todo lo que puede dar y ahora el reto es Europa y Estados Unidos. Y, en ambos, estamos teniendo muy buenos resultados. Ya tenemos oficina en USA y, en el largo plazo, queremos tener en varios países europeos estratégicos.

¿Qué consejo le darías a las jóvenes que desean incursionar en el ámbito tecnológico y alcanzar puestos de liderazgo?

Que se liberen de su zona de confort y se arriesguen con lo que les guste hacer; que lo hagan con ilusión, que no se achiquen ante las dificultades, que a veces lo que piensas que te destroza la vida es lo que te hace falta para empezar una nueva y crearte un futuro alternativo.

¿Qué supuso para ti recibir un premio ARAME a la Excelencia hace tan solo unos meses?

Ha sido un verdadero honor recibir este premio. Cuando estás tan inmerso en el día a día de tu trabajo, no piensas que realmente estás haciendo algo valioso, no solo para tu empresa, que fue el motor impulsor de todo, sino algo que sirve de ejemplo para otras personas y generaciones, que aprenden a valorar la importancia del esfuerzo realizado al ver estos reconocimientos. Ha pasado poco tiempo desde que me dieron el premio, pero ya hay varias empresas de mujeres de ARAME y otras asociaciones que conocen Tickamore y quieren colaborar con ella, porque somos un referente en el mundo cultural y del ocio en España.

¿Cómo es tu relación con ARAME y de qué modo esta entidad crees que ayuda a las empresarias aragonesas?

ARAME es lo mejor que me ha pasado en muchos años. Está muy bien trabajar y tener éxitos o fracasos, levantarte, recomponerte y festejarlo o llorar. Pero estar rodeada de mujeres iguales a ti, con tus mismos roles, miedos, esperanzas e ilusiones, es altamente enriquecedor. Doy gracias por haberlas conocido y que me hayan arropado como lo han hecho. ARAME es el mejor lugar donde una empresaria aragonesa puede estar, pues te ayuda a convencerte de que puedes con todo. Además de las sinergias que empiezas con otras empresarias a las que conoces, para interactuar y colaborar.

¿Cómo animaría a otras empresarias a formar parte de ARAME?

Diciéndoles que vengan, pues no saben lo que se pierden. Vivir la experiencia de un primer networking en ARAME es una sorpresa que cualquier mujer emprendedora tiene que experimentar. Ya lo hago cada vez que puedo: todas las amigas y conocidas emprendedoras o con ganas emprender, tienen mi consejo para que vengan conmigo a uno. Y en el próximo, llevo a dos invitadas.

¿Hay algo que quiera añadir?

Quiero daros las gracias por entrevistarme. Es un placer ver que hay medios de comunicación que se preocupan por que las mujeres empresarias aragonesas seamos noticia; eso ayuda a que otras quieran serlo, lo que ampliará el tejido empresarial de nuestra comunidad. ¡Un beso a todas!

Redacción AEA / LLM

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies