Aragonanda Opinión

Ruta de las Ermitas de Ayerbe

Aragonanda

Chema Tapia

Montañero y divulgador
chematapia.blogspot.com

En olor de santidad

La villa de Ayerbe, en la comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca, hoy en día añora tiempos mejores, que los tuvo formando parte del efímero Reino de los Mallos en el siglo XI, en torno a esas altivas peñas formadas por conglomerados de cantos rodados, cementados por carbonatos, que miran al río Gállego por encima del hombro, fruto del último vaciado del fondo marino que se llevó a cabo cuando se elevaron los Pirineos en la orogenia alpina, hace como unos 50 millones de años.

En la época medieval, conforme se iba recuperando territorio, se iba salpicando de ermitas, monasterios y demás centros religiosos. Hoy proponemos darnos una vuelta por los alrededores de Ayerbe, para visitar esos vestigios, de aquella época y posteriores.

Salimos de la plaza Mayor de Ayerbe, escenario de grandes ferias rurales en las épocas de esplendor. Subimos hacia el pinar para visitar los restos de una ermita, la de la Virgen de la Cuesta. Continuamos por la senda entre pinos, para llegar a culminar este cerro de San Miguel, con sus dos cabezos, encontrando en el primero la ermita, fechada en el siglo XII, de origen románico, aunque las sucesivas restauraciones jueguen en contra de su identificación. La última, bastante reciente, para reparar los daños de un rayo, que destruyó la espadaña.

Al norte, en otro cabezo, se hallan los restos del castillo medieval, tomado por Sancho Ramírez en 1083 en sus avances para dominar la tierra llana de la Sotonera, con la vista puesta en el valle del Ebro, algo que conseguiría su descendencia. En aquellos tiempos, exentos los montes del arbolado actual, se tenía visión sobre los de Marcuello y Loarre. Desde el mirador d’os Muros, apenas se aprecia más vista que la de las copas de los pinos, dejándose entrever parte de los mallos grandes de Riglos.

Bajamos a la pista, para seguirla, que se va abriendo hacia el norte, ofreciéndonos una extraordinaria panorámica de esos mallos, que se alzan sobre campos de marcado cultivo mediterráneo. Al cabo de hora y media llegamos a la ermita de San Pablo, donde se dice que predicó el apóstol en su camino a Zaragoza. Su primera mención se encuentra en 1618, gracias al Libro de Cuentas de la Cofradía de San Pablo Apóstol. En las cercanías languidecen en su agonía los restos de un caserío que, sin duda, capitalizaría una pardina.

Al cabo de algo más de una hora llegamos al santuario de Nª Sª de Casbas, cuyo origen fue una capilla de estilo románico, posiblemente la parroquial de un poblado medieval, convertida en un edificio barroco del siglo XVIII, y que alberga lo que dan en llamar la Capilla Sixtina del Alto Aragón. De autoría desconocida, muestra un profuso derroche de pinturas de gran colorido, datadas a comienzo del siglo XVIII, realizadas con una técnica al seco. Todo ello se puede ver a través de visitas organizadas en los meses de verano.

Como muchas de las fundaciones de ermitas con advocación mariana, tiene en común la legendaria aparición de la virgen. Se cuenta que en el siglo XIII los habitantes de un pueblo llamado Casbas, en el condado de Toulouse (Francia), escondieron la virgen de su parroquia para protegerla de los cátaros, y cuando fueron a buscarla había desaparecido, apareciendo en el emplazamiento donde hoy se encuentra el santuario. La historia más reciente nos lleva a 2014 cuando, por Decreto 73/2014, de 29 de abril, del Gobierno de Aragón se declaraba bien de interés cultural, en la categoría de monumento.

Podemos acercarnos a la pedanía de Losanglis (originalmente Los Ángeles), para ver su parroquial, que reza a Santiago el Mayor. Y después a la de Fontellas, con la de Santa Ana. De vuelta a Ayerbe, podemos visitar en un descampado la ermita de Santa Lucía, de origen románico tardío, segunda mitad del siglo XII.

Distancia: 18,8 km
Duración: 5h 10’
Desnivel acum.: 420 m D+/-
***Texto completo, en: https://chematapia.blogspot.com/2025/01/la-ruta-de-las-ermitas-de-ayerbe-en.html

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies