Cultura Sociedad

La oferta de FP para el curso 2025/2026 crece en Aragón con 27 nuevas enseñanzas y 1.560 nuevas plazas

La mitad de los nuevos ciclos son de ramas STEM y se pondrá en marcha en el Campus Digital una experiencia piloto con dos nuevos títulos tecnológicos de aprendizaje por proyectos y dual intensiva en empresas del sector

La previsión es que el próximo curso haya 14.800 alumnos formándose en 321 ciclos y cursos de especialización vinculados a la digitalización

Aragón contará el curso 2025/2026 con 27 nuevas enseñanzas de Formación Profesional y 1.560 nuevas plazas. El director general de Planificación, Centros y FP, Luis Madalla, y el jefe de servicio, Oscar Sánchez, han presentado este lunes en el Campus Digital la nueva oferta de cara al próximo curso, que sigue reforzando esta formación, “la primera opción ya para los jóvenes” y que este curso ha batido todos los récords, con más de 26.700 alumnos matriculados en los ciclos sostenidos con fondos públicos.

Según han explicado, la nueva oferta está estrechamente vinculada al tejido empresarial de Aragón y sus comarcas, y alineada también con los sectores estratégicos de la Comunidad. Responde a una planificación detallada en función de la necesidad de los ciclos, teniendo muy en cuenta la vinculación al territorio, la apuesta por el ámbito rural y la demanda.

De los 27 nuevos ciclos que se implantarán, 8 son de grado básico, 4 de grado medio, 8 de grado superior y habrá nuevos 6 cursos o programas de especialización, además de una nueva enseñanza deportiva. Como novedad, tal y como han destacado, se va a poner en marcha una experiencia piloto “dado el momento apasionante que vive Aragón como hub tecnológico con la llegada de importantes inversiones”.

Se trata de los nuevos ciclos TEC –‘Talento, Experiencia y Competencia’. Este programa piloto se va a iniciar este próximo con dos ciclos de grado superior de la rama de informática y comunicaciones en el Campus Digital –con 20 plazas cada uno- en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) y en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW), aunque nace con vocación de seguir creciendo a futuro.

Los alumnos que lo cursen harán todo el primer curso basado en aprendizaje por retos y el segundo, en dual intensiva gracias a la colaboración de potentes empresas del sector.

La firme apuesta del Gobierno de Aragón por las enseñanzas STEM queda patente también ya que casi el 50% de los nuevos ciclos que se van a implantar pertenecen a estas ramas profesionales. De esta forma, la previsión es que el próximo curso haya 14.800 alumnos formándose en 321 ciclos y cursos de especialización vinculados a la digitalización.

Este incremento en este ámbito hará que el 55% de todas las enseñanzas ofertadas sean STEM. Además, será la primera vez que en Aragón pueda estudiarse el curso de especialización ‘Recursos y servicios en la nube’, que se ofrecerá tanto en modalidad presencial, como virtual en el Campus Digital.

Además, se refuerza este año el compromiso del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón con la formación en el medio rural. De hecho, una de cada cinco plazas (el 20%) corresponden a localidades de la zona rural de las tres provincias aragonesas.

El listado completo de los nuevos ciclos es el siguiente:

8 nuevas enseñanzas de Grados básicos:

-Artes Gráficas en Escuela de Artes de Huesca.

– Industrias Alimentarias en el IES Martínez Vargas de Barbastro.

– Electricidad y Electrónica en el IES Martina Bescós, de Cuarte.

– Informática de Oficina en el IES Clara Campoamor de Zaragoza.

-Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas, en el IES Mar de Aragón, en Caspe.

-Peluquería y estética en el Escolapias de Santa Engracia, de Zaragoza.

-Fabricación y montaje en Serpi Fundación Picarral, en Zaragoza.

-Informática y Comunicaciones en el colegio San Gabriel, Zuera.

4 nuevas enseñanzas de Grados medios:

-Farmacia y Parafarmacia en IES Montes Negros, de Grañén

– Soldadura y Calderería en el IES Emilio Jimeno de Calatayud.

-Sistemas Microinformáticos y Redes en el IES Rodanas de Épila.

-Cocina y Gastronomía en Escuelas Pías de Jaca.

8 nuevas enseñanzas de Grados superior:

-Enseñanza y Animación Sociodeportiva, IES José Mor de Fuentes.

-Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, en el CPIFP de Movera.

– Mecatrónica Industrial, en el IES Benjamín Jarnés, de Fuentes de Ebro.

– Administración de Sistemas Informáticos en Red, en el Campus Digital. Es uno de los nuevos Ciclos TEC (Tecnología, Empleabilidad, Competencia)

– Desarrollo de Aplicaciones Web. , en el Campus Digital. Es uno de los nuevos Ciclos TEC.

-Doble Titulación de Dirección de Servicios de Restauración y Dirección de Cocina, en el CPIFP San Lorenzo de Huesca.

– Educación Infantil en el IES Damián Formen de Alcorisa.

-Educación y Control Ambiental: EFA Boalares de Ejea.

6 nuevos Cursos o programas de especialización:

-Mantenimiento y Seguridad en Sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos, en CPIFP Bajo Aragón de Alcañiz.

-Auditoría energética, en el IES Virgen del Pilar de Zaragoza.

-Recursos y servicios en la nube. En el Campus Digital de FP.

-Recursos y servicios en la nube. En el Campus Digital de FP (virtual)

– Desarrollo de Aplicaciones en Lenguaje Python en el Campus Digital de FP.

– Gestión Integral de Centros de Datos en el Campus Digital de FP (50 plazas virtual)

-Una nueva enseñanza deportiva: Fútbol (nivel I y II) en el IES Ítaca (a distancia)

Además, en el marco de la transformación digital de la FP, este próximo curso se van a habilitar 7 nuevas aulas de tecnología aplicada en centros sostenidos con fondos públicos, que se sumarán a las 45 existentes. Estos espacios son clave para el desarrollo de habilidades tecnológicas y potencian un aprendizaje activo y colaborativo. Asimismo, el próximo curso habrá en funcionamiento 64 aulas de emprendimiento.

En cuanto a la enseñanza bilingüe, serán 42 centros los centros educativos que oferten algún ciclo en esta modalidad, con más de 900 alumnos previstos.

Fuente: Gobierno de Aragón

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies