Empresas, economía y actualidad

Las ayudas para rehabilitar viviendas y edificios en Zaragoza superan los 22 millones de euros y benefician a más de 2.200 familias

Los fondos, tanto propios como europeos, están consiguiendo mover una inversión global cercana a los 46,5 millones de euros y están generando más de 500 puestos de trabajos en los sectores de la construcción y la rehabilitación residencial

Los proyectos, con especial incidencia en entornos residenciales de El rabal, el Casco Histórico y Las Fuentes, también extienden sus beneficios al resto de distritos, así como a las viviendas tanto públicas como privadas de los zaragozanos

El Ayuntamiento de Zaragoza avanza con las distintas líneas de ayudas de rehabilitación, tanto de viviendas particulares como de edificios, que alcanzan ya los 22 millones de euros en subvenciones y que están beneficiado a más de 2.200 familias, con especial incidencia en los conjuntos sindicales de Las Fuentes, El Rabal y Casco Histórico, pero que se extienden al resto de distritos de la ciudad.

“El trabajo conjunto de Urbanismo, Zaragoza Vivienda y la Dirección de Fondos Europeos han puesto a disposición de los zaragozanos la mayor inversión en rehabilitación residencial de nuestra ciudad”, ha especificado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca.

En concreto, ha recordado la regidora, se han obtenido cerca de 14 millones de euros procedentes de fondos europeos Next Generation en su Programa 1 de rehabilitación de barrios; se han alcanzado más de 2 millones de euros de otras líneas de subvención europea para proyectos innovadores y singulares como InCube, NeutralPath, Chronicle, Reflex o SuperShine; y se han sacado 6 millones de euros en distintas líneas de ayudas para mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética de edificios y viviendas particulares de los zaragozanos con fondos propios municipales, con los que se va a mover cerca de 46,5 millones de euros en la actividad económica de la ciudad y se generan más 500 puestos de trabajo en sectores de la construcción y la rehabilitación residencial.

14 MILLONES DE EUROS EN AYUDAS EUROPEAS PARA BARRIOS

El Ayuntamiento de Zaragoza ha logrado captar 13.845.280 euros de fondos europeos Next Generation para financiar obras de rehabilitación en edificios de uso predominante residencial y de urbanización o reurbanización de espacios públicos dentro de ámbitos de actuación denominados Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP). Así, gracias a este Programa 1 Barrios, tres distritos de la ciudad (El Rabal, Casco Histórico y Las Fuentes) están desarrollando obras valoradas en más de 24 millones de euros que benefician a 524 familias y cuyo impacto, además del ahorro económico y el confort para los domicilios directamente implicados, supone la generación de 402 empleos y un impacto en la sostenibilidad, dado que conllevará la reducción de 1.723 toneladas de CO2, es decir, como haber plantado 46.872 árboles.

Este programa europeo se ha dividido en varias fases. La Fase 1 supone una inversión de 6,5 millones de euros en ayudas para beneficiar a 240 familias, y en estos momentos las obras están finalizadas o en fase de ejecución. En concreto, se ha actuado en el CUI Vizconde Escoriaza (Las Fuentes) con 124 casas; en el CUI Aloy Sala (Casco Histórico) con 56 viviendas; y en el CUI Balsas de Ebro Viejo (Rabal) con 60 familias beneficiadas. En este último caso, hay otros 192.000 euros obtenidos en una adenda de las ayudas europeas y que incluye la urbanización, ahora en trámite, del espacio urbano público entre los edificios de viviendas ubicados en la calle de Valle de Pineta, número 9, 21 y 23, y la pequeña plaza que hay entre estos inmuebles, y de la calle de Pilar Andrés, número 1, 3 y 5.

De este modo, los esfuerzos se centran ahora en desarrollar la Fase 2, que afecta a 284 viviendas en total, con una subvención de 7.345.280 euros para una inversión global de 11.892.840 euros. En estos momentos, ya hay 29 expedientes tramitados para la concesión de ayudas, es decir, el 100% de las peticiones del CUI Aloy Sala (12 comunidades de propietarios y 144 viviendas), así como otras 13 del CUI Balsas de Ebro Viejo (140 casas).

6 MILLONES DE EUROS MUNICIPALES PARA ACCESIBILIDAD Y EFICIENCIA

Del mismo modo, el Ayuntamiento de Zaragoza, a través de Zaragoza Vivienda, abrió el año pasado distintas líneas, para viviendas particulares y para edificios, de toda la ciudad, que acometan obras de accesibilidad o eficiencia energética. En estos momentos, con una gran respuesta ciudadana y 861 solicitudes registradas, tres de las cinco líneas ya han agotado su disposición presupuestaria.

Estas ayudas con fondos propios municipales se dividían en dos categorías: las destinadas a comunidades de propietarios y las destinadas a viviendas particulares de los zaragozanos.

Por un lado, ya se han copado las dos líneas destinadas a obras en edificios, donde había una dotación económica de 3 millones de euros para las obras de eficiencia energética, que pueden llevar asociadas obras de conservación y accesibilidad (subvencionable hasta un 60% o una cuantía máxima de 21.400 euros por vivienda); y la otra cuantía de 1.000.000 euros para obras de mejora de accesibilidad en zonas comunes del inmueble (subvencionable hasta el 40% del presupuesto y nunca más de 6.000 euros por vivienda). En total, han obtenido ayuda más de 40 expedientes que engloban a 360 propietarios en total.

Por otra parte, hay tres líneas para ayudas en viviendas particulares. En este caso ya se han agotado los 500.000 euros para mejora de accesibilidad del interior de viviendas habitadas por personas que tengan rentas limitadas hasta 4,5 IPREM (no superará 50% del presupuesto subvencionable con un máximo total de ayuda de 6.000 euros), y que se han repartido entre 199 familias zaragozanas. Y quedan, por tanto, a punto de finalizarse, otras dos líneas: los 250.000 euros de ayudas complementarias para titulares de viviendas residentes en edificios que hayan obtenido ayudas a la rehabilitación y tengan rentas limitadas hasta 2,5 IPREM (las ayudas no superarán el 35% de la cuantía que le corresponde aportar para la realización de las obras, en función de su cuota de participación, aprobada en la Junta de Propietarios).

Aquí se han admitido ya 67 solicitudes y quedan tan solo 17.500 euros por repartir. Y la otra línea, de 1,25 millones de euros para realizar obras en el interior de un piso cuyos titulares lo cedan a Zaragoza Vivienda para gestionar su alquiler a través del programa Alquila Zaragoza (ALZA), con un máximo de 8.000 euros por piso, ya ha beneficiado a 192 viviendas, que además pasarán a formar parte de la bolsa de alquiler gestionada desde el Ayuntamiento. En este caso, tan solo restan por consumir 405.183,30 euros.

Si se atiende al reparto de estos fondos municipales según los distritos, a falta de consolidar los datos una vez se repartan al 100% las ayudas, son los vecinos de Delicias los que más han consumido las ayudas de rehabilitación, siendo destino del 20% de las subvenciones. En el ranquin le siguen San José y Universidad (12% cada uno), Casco Histórico (9%), Torrero (7%), Las Fuentes (7%), La Almozara (6%) y Centro (5%). Pero también se han aprovechado de estas ayudas familias de otros distritos y barrios rurales
como El Rabal, Actur-Rey Fernando, Oliver Valdefierro, Montañana, Garrapinillos, Santa Isabel y Sur.

2 MILLONES DE EUROS EN PROYECTOS EUROPEOS INNOVADORES

Por último, Zaragoza ha aprovechado las iniciativas de instituciones europeas para el desarrollo de proyectos pioneros que beneficiarán al parque inmobiliario público de la ciudad, tanto público como privado, con proyectos innovadores en rehabilitación y eficiencia energética, con beneficio para más de 260 familias. Se trata de 5 proyectos europeos relacionados con el impulso a la ola de renovación de viviendas. Entre ellos se encuentran InCube en El Rabal o NeutralPath en el Actur-Rey Fernando, así como los planes Reflex, SuperShine o Chronicle.

Los más visibles en estos momentos son el proyecto InCube, con 984.345,25 euros de ayudas europeas, y NeutralPath con otros 1.089.113 euros. Por un lado, InCube se desarrolla en el CUI Balsas de Ebro Viejo, con 40 viviendas situadas en la calle de Valle de Oza en los números 1-3-5-7, en cuya rehabilitación los vecinos perciben hasta 24.600 euros en ayudas. Es un proyecto de innovación europeo del programa Horizon de la European Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency.

El objetivo es la renovación de los inmuebles a través de procesos de vanguardia estandarizados e integrados basados en la industrialización, las tecnologías innovadoras de energías renovables, la digitalización y la entrada de nuevos operadores en el mercado. La rehabilitación integral busca mejoras en tres ámbitos principales: eficiencia energética, accesibilidad y mejora de la conservación a través de medidas y productos innovadores.

Del mismo modo, ha comenzado el proyecto NeutralPath supone crear un Distrito de Energía Limpia Positiva que incluye seis inmuebles. Para ello se ha elegido un área representativa en el distrito del Actur-Rey Fernando que agrupa a dos edificios residenciales construidos en 1992, propiedad de Zaragoza Vivienda (ZV), con 96 viviendas en cada bloque; una escuela infantil pública (construida en 2008) propiedad del Ayuntamiento; y una escuela pública (3 edificios construidos en 1997) propiedad del Gobierno de Aragón, pero cuyo mantenimiento en energía asume el Consistorio zaragozano.

Se cuenta con una ayuda europea de 1.089.113 euros y están involucrados otros agentes como Fundación CIRCE, Veolia, Onyx, Ariño Douglass, Citesal y la Sociedad Aragonesa de Rehabilitación Energética (SARE). La primera fase va a suponer plasmar la rehabilitación de los edificios residenciales para mejorar la envolvente térmica y maximizar la reducción de la demanda energética, todo ello mediante aislamiento insuflado en cavidades de toda la envolvente del edificio; la sustitución de las ventanas en todas las viviendas por acristalamiento y marcos de alta eficiencia; y el cierre del área de acceso en la planta baja de las 8 torres de esquina como protección contra el viento.

Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies