El departamento de Economía, Planificación y Empleo publicará antes de final de año la Encuesta Aragonesa de Condiciones de Trabajo que permitirá, entre otras cosas, analizar y evaluar la gestión de la prevención de riesgos laborales, identificar grupos de riesgo y cuestiones preocupantes, supervisar tendencias y orientar de forma eficiente la formulación de políticas regionales dirigidas a los trabajadores aragoneses, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. Este trabajo estadístico propio estará incluido en la nueva Estrategia Aragonesa de Seguridad y Salud Laboral 2022-2027, que se publicará próximamente, y se basará en la Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo (EWCS), con especificidades propias de nuestro territorio.
Los resultados obtenidos de las entrevistas y encuestas realizadas a trabajadores del mercado de trabajo aragonés permitirán conocer diferentes aspectos de su vida laboral, como la situación de empleo, el horario y la organización de la jornada, el equilibrio entre vida laboral y personal, el lugar de trabajo, la exposición a riesgos físicos y psicosociales, el aprendizaje y la formación, la participación, la salud y el bienestar, así como el salario.
Esta misma semana, el departamento de Economía ha publicado el anuncio de licitación del servicio para elaborar y explotar esta encuesta, con un presupuesto máximo previsto de 72.313,47 euros (IVA incluido). Las entidades que dispongan de un equipo especializado y con experiencia en este ámbito tienen hasta el 19 de julio para presentar sus ofertas y el plazo para llevar a cabo el trabajo concluirá el próximo 20 de diciembre.
La elaboración de la encuesta incluye la preparación de bases de datos, el diseño muestral, la obtención de registros, la cumplimentación y diseño de cuestionarios para adaptarlos a las especificidades propias de la Comunidad Autónoma, la depuración y grabación de datos, la elaboración de ficheros y resultados de las encuestas, y el proceso de recogida de datos a través de entrevistas personales, llamadas telefónicas, cuestionarios online, etc. Además, la entidad adjudicataria deberá realizar un documento de análisis detallado que describa los micro datos y resultados obtenidos de la muestra de trabajadores. Como mínimo, deberá realizarse la encuesta completa a 500 aragoneses.
Modelo europeo
La Encuesta Aragonesa de Condiciones de Trabajo toma como modelo la encuesta europea EWCS, que está coordinada por la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound), organismo dependiente del Consejo Europeo. En concreto, se tomará como referencia la última EWCS para España, realizada en 2015 por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), que puede consultarse en la página web: https://www.insst.es/documentacion/catalogo-de-publicaciones/encuesta-nacional-de-condiciones-de-trabajo.-2015-6-ewcs.-espana
La licitación del servicio para la elaboración y explotación de la Encuesta Aragonesa de Condiciones de Trabajo está disponible en la Plataforma de Contratación, en el siguiente enlace directo: https://cutt.ly/BLtjjnC
Fuente: Gobierno de Aragón
+(34) 669 817 249 / +(34) 876 643 011
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente, la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!