Una treintena de investigadores predoctorales financiarán sus estancias en centros nacionales e internacionales de investigación gracias a la nueva línea de ayudas impulsada por el Gobierno de Aragón. El Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento acaba de resolver esta primera convocatoria de subvenciones, que persigue facilitar la movilidad de estos jóvenes para mejorar su formación y ampliar sus expectativas en la puerta de entrada a la carrera investigadora y académica.
Finalmente, se han concedido 32 ayudas, de entre 840 euros hasta 5.010 euros, resolviendo positivamente todas las que se habían solicitado. Por áreas de conocimiento, las más numerosas corresponden a Ciencias Experimentales y Matemáticas (7), Tecnología (6), Humanas (6), Biomédicas y Agrarias (con 5 cada una), y Sociales (3).
El importe de la ayuda otorgada a cada uno de los investigadores predoctorales depende de la duración de la estancia y del país de destino. Para calcularlo, se han tomado de referencia las convocatorias nacionales del Ministerio de Universidades.
Los predoctorales beneficiarios de la ayuda desarrollan mayoritariamente su trabajo en la Universidad de Zaragoza (25), si bien también los hay adscritos a organismos del Centro Superior de Investigaciones Científicas en Aragón (3), al Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (2), a la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (2) y al Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS).
Gracias al programa, podrán realizar estancias temporales hasta finales de año en otros organismos, tanto de España como del extranjero. Entre los destinos internacionales, figuran importantes centros de investigación y universidades de países como Francia, Italia, Reino Unido, Finlandia, Suecia, Alemania, Eslovenia o Bélgica, entre otros.
La subvención les ayudará a sufragar los gastos de manutención, desplazamiento y seguro médico en su caso, facilitando así su cambio temporal de centro de trabajo para desarrollar actividades que mejoren su formación e impulsen el desarrollo de sus tesis doctorales.
Estas ayudas se suman a otras mejoras implantadas recientemente para el colectivo, como la subida salarial de hasta un 25% y el reconocimiento de trienios, y vienen a cumplir con uno de los complementos curriculares más importantes de los investigadores. Aparte de la experiencia vital que supone, les permite adquirir nuevos conocimientos y técnicas de trabajo y laboratorio, que luego ayudarán a enriquecer el sistema aragonés de I+D.
De esta primera línea de ayudas, que nace con vocación de permanencia, podían beneficiarse los investigadores contratados por centros de investigación y universidades aragonesas al amparo de las convocatorias del Gobierno de Aragón 2016-2020; 2017-2021 y 2018-2022.
Fuente: Gobierno de Aragón
+(34) 669 817 249 / +(34) 876 643 011
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente, la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!