Investigadores del departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participan el sábado 4 de febrero en el Congreso Internacional de la Trufa Negra que se celebra en la localidad catalana de Vic dentro de las actividades del evento Trufforum, dedicado a la trufa y la gastronomía.
Coordinado por Fernando Martínez Peña, investigador del CITA, y Daniel Oliach del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), en el programa figuran la ponencia de María Martín Santafé, técnico de investigación del Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte), que hablará sobre los avances en el estudio de plagas y enfermedades en el cultivo de la trufa. La investigadora de la sede del CITA en Teruel explicará las últimas novedades sobre este trabajo que ha desarrollado en los últimos 10 años y en el que se trata de recoger todos los agentes patógenos que causan, están causando y pueden causar en un futuro problemas en el sector de la trufa.
A continuación, tomará parte José Javier Peguero, investigador del CITA, quien detallará el proyecto “Watertruf, nuevas tecnologías para la gestión inteligente del agua en el cultivo de las trufas” en el que también han participado los investigadores Domingo Sancho Knapik, Fernando Martínez y Eustaquio Gil Pelegrín. El objetivo de este programa pretende optimizar la gestión del riego en plantaciones truferas de encina, mediante el uso combinado de nuevas tecnologías digitales no destructivas que permitan la monitorización en continuo y el seguimiento a tiempo real del estado fisiológico del árbol.
En el Congreso también intervendrán investigadores de la Universidad de Montpellier Universidad Paul-Valéry, del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), del Instituto de Ciencias Agrarias ICA-CSIC, del CTFC y de las empresas Inotruf S.L. y Labaronne-Nutrisety.
También tendrán lugar durante Trufforum actividades del proyecto “Vertebración, excelencia e internacionalización del micoturismo en el entorno rural. Mycotour” liderado por Fernando Martínez Peña.
Fuente: Gobierno de Aragón
+(34) 669 817 249 / +(34) 876 643 011
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente, la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!