“Romper la brecha digital territorial y generacional y garantizar que nadie se quede atrás en la transformación digital acelerada tras la pandemia”. Ese es el objetivo de la convocatoria de ayudas para talleres de iniciación a las tecnologías de la información y de la comunicación en el medio rural, que ha presentado el pasado jueves la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz.
Las subvenciones, por un valor total de 75.000 euros, se concederán a las comarcas para la organización de ciclos y cursos en municipios de menos de 2.000 habitantes que ayuden a formar en competencias básicas y en el uso de internet a personas mayores o en riesgo de exclusión digital.
“Para lograr una transformación digital justa queremos ayudar a todas aquellas personas que, por su edad y por vivir en el entorno rural, por esa doble condición, pueden tener más dificultades para incorporarse a la sociedad de la información y a los muchos beneficios que esta puede proporcionarles”, ha señalado la consejera, quien ha insistido en que” la tecnología ha de ser siempre facilitadora y nunca excluyente”.
En esta nueva convocatoria, los cursos se centrarán especialmente en el uso básico del ordenador y del móvil y de las redes sociales, y en servicios como administración electrónica, banca online y pagos electrónicos, Salud informa online y seguridad en internet, “temas oportunos y de interés, debido a su utilización cada vez más recurrente por toda la ciudadanía”, en palabras de Díaz.
Además, habrá talleres también sobre el correo electrónico, videollamadas, aplicaciones de mensajería instantánea o para movilidad, así como herramientas de ayuda para idiomas o fotografía digital, entre otros. Todos los materiales para la impartición de los cursos pueden consultarse y descargarse en la página web https://www.aragon.es/-/talleres-tic-manuales
Según ha explicado la consejera, los cursos se desarrollarán en centros públicos como bibliotecas, aulas de informáticas, centros de mayores u otros similares, con el objetivo de apoyarse en redes ya existentes y “facilitar al máximo el acceso de las personas a las nuevas tecnologías para su desarrollo social, personal, educativo y económico”.
Fuente: Gobierno de Aragón