Exprofesor titular de la Universidad de Zaragoza
jjcooperm@hotmail.com
Durante los días 15,16 y 17 de febrero de 2.023, se ha desarrollado este Congreso en Zaragoza, con la temática, coincidente, con la que se desarrolla en esta sección de la revista AEA, paso a comentar lo que en ese Congreso se ha planteado, de una manera resumida.
Comenzó con una jornada Precongresual, donde se trataron aspectos importantes como los Criterios ESG y el Reto Demográfico, Innovación Social Comunitaria, Economía Social en el Medio Rural, Desarrollo y Bienestar en Comunidades Pequeñas, la Financiación Sostenible según la ESG, y otras. Al final de esta jornada, se visitó la torre DKV, junto con otra conferencia.
El 16 de febrero y después del acto inaugural, se inició el Congreso con la Conferencia Magistral a cargo del profesor y filósofo, Jesús Conill, que planteó una serie de ideas muy interesantes, sobre la toma de decisiones, el riesgo, el honor, la libertad que ha hecho la vida más difícil, la ética y las convicciones, el poder y la responsabilidad, dice que hay que fijar límites, el bienestar, la responsabilidad y la ética van juntas, aseguró que hay quien busca el conflicto y a su vez hay quien cobra por crearlos, relación de la ética con la economía, el discernimiento, el valor compartido, junto con más conceptos, también muy importantes. Le siguió un amplio coloquio con los congresistas, a los cuales respondió con precisión y claridad.
Los siguientes ponentes contemplaron aspectos relacionados con la descarbonización de la economía, el componente social de la ESG, la Diligencia Debida y en esta línea en la siguiente mesa de dialogo, se presentó la Gobernanza al servicio del planeta y los asuntos sociales, Compliance, empresas con valores, etc.
Se dedicó la siguiente mesa a la presentación de un análisis de las realidades específicas en Latinoamérica en materia de ESG, todavía les queda mucho recorrido.
Se habló del capitalismo consciente, de la biodiversidad y de la iniciativa Aragón Circular
Cabe destacar la introducción y presentación en la siguiente mesa de diálogo de la Diligencia Debida, los derechos humanos y la responsabilidad medioambiental. Intervinieron cuatro ponentes, altos responsables de organizaciones, muy preparados y muy importantes.
Ya finalizando el Congreso, en otra mesa de dialogo, se planteó el tema ‘Emprendedores ESG y la nueva economía de la prosperidad’, en la que participaron cuatro ponentes para presentar casos de éxito en la gestión ESG, señalando la existencia del decrecimiento, a pesar de que hay dinero disponible. También se habló del capitalismo consciente, de la biodiversidad y de la iniciativa Aragón Circular.
Con esta última mesa de diálogo se dio por finalizado el ‘Congreso de la Responsabilidad Social a los ESG, Evolución y Revolución’, procediendo a su clausura y de paso y con estas últimas líneas quiero felicitar a los responsables del mismo, miembros del Comité Organizador y del Comité Científico por el esfuerzo realizado en su diseño, preparación y ejecución sin fallos, en especial a su presidente Antonio Javierre y a Nita Macía, directora del Congreso y a todo su equipo.
Entre todos ellos han conseguido mantener el interés por estos temas de la Responsabilidad Social, prometiendo que seguirán trabajando para que el próximo a celebrar en el 2.025, supere a todos los congresos anteriores y por mi parte insistir en que son temas que interesan al mundo empresarial y que el Congreso es un extraordinario medio para conocer cómo se desarrollan estas regulaciones e iniciativas y su relación con la continuidad del negocio, por ello recomiendo a los empresarios su asistencia a la novena edición del mismo.
+(34) 669 817 249 / +(34) 876 643 011
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente, la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!