Educación pone en marcha un programa piloto de acompañamiento socioeducativo para prevenir el abandono y el fracaso escolar
![](https://s3.eu-west-1.amazonaws.com/web-actualidadempresasaragonesas.gp/wp-content/uploads/2025/01/30164539/Educacion-pone-en-marcha-un-programa-piloto-de-acompanamiento-socioeducativo-para-prevenir-el-abandono-y-el-fracaso-escolar.jpeg)
La experiencia arranca en Zaragoza capital y está dirigida a alumnado de ESO. Siguiendo el modelo de otras CCAA, viene a reforzar el programa de absentismo y las acciones desarrolladas por el Departamento con el alumnado vulnerable tras la supresión por parte del Ministerio de las Unidades de Acompañamiento y Orientación
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón pone en marcha un nuevo programa piloto de acompañamiento socioeducativo para alumnado vulnerable. El objetivo de este plan es la atención especializada a los alumnos de ESO en riesgo de abandono y fracaso escolar. La experiencia arranca en Zaragoza capital y está dirigida a alumnado de ESO para extenderla en años sucesivos a otros centros de las tres provincias aragonesas.
Siguiendo el modelo de otras Comunidades Autónomas, viene a reforzar el programa de absentismo y las acciones desarrolladas por el Departamento con el alumnado vulnerable tras la supresión por parte del Ministerio de las Unidades de Acompañamiento y Orientación a escasas semanas de iniciar el curso, perdiéndose así, tal y como denunció la consejera de Educación, Tomasa Hernández, “uno de los principales recursos de atención al alumnado vulnerable y absentista”.
Desde el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, se han venido denunciando reiteradamente las consecuencias de la decisión por parte del Ministerio de Pilar Alegría de dejar –a escasas semanas de iniciarse el curso- sin dotación presupuestaria las Unidades de Acompañamiento y Orientación, que atendían a más de 2.000 alumnos.
El nuevo programa consiste en el acompañamiento, asesoramiento y tutorización del alumnado, con el fin de proporcionar estrategias de prevención en aras de su inclusión socioeducativa y la mejora de su desarrollo personal, laboral y social.
Todo ello, de forma coordinada con los centros educativos y las familias, y a través de las intervenciones de profesionales que trabajan en el ámbito social o comunitario y extraescolar de una entidad que venía trabajando de forma continuada desde hace ya años con la administración educativa.
El servicio de acompañamiento socioeducativo se vincula así al Programa de Absentismo Escolar (PAE) con un claro carácter preventivo, y como una medida piloto que proporcione, además de un recurso de atención a centros y alumnado, información de cara a cursos posteriores.
Esta nueva actuación, que sigue el modelo de otros programas implantados ya de forma exitosa en otras Comunidades, ha sido acogida favorablemente por la comunidad educativa, en especial por los representantes de las familias y del alumnado, en la reciente convocatoria de las Mesas de Participación mantenidas la semana pasada.
El programa piloto viene a reforzar las acciones realizadas cada curso desde el Programa de Absentismo con la Unidad Técnica, entidad contratada al amparo del convenio marco de colaboración -que está siendo actualizado con el IASS para su renovación- con el fin de dar continuidad a esta estructura de trabajo que viene realizándose con la Fundación ADCARA, adjudicataria del mismo desde el año 2002.
Y es que, sin apenas margen de maniobra tras la suspensión de las UAOS por el Ministerio de Educación, el Departamento de Educación ha seguido atendiendo desde entonces a la población vulnerable y a sus necesidades a través del programa autonómico contra el absentismo y desde el PROA+, cuyos fondos liberó también con mucho retraso el Ministerio.
Esta cuestión –así como la reducción de la financiación en los programas de cooperación territorial de Educación Inclusiva, Bienestar Emocional y PROA+, por la que Aragón recibe este curso hasta 1,2 millones menos que el anterior y el notable retraso en el envío de los fondos- fue reiterada por la consejera, Tomasa Hernández, a la ministra, Pilar Alegría, en la reunión bilateral mantenida hace unos días en Madrid.
Fuente: Gobierno de Aragón