Cultura Entrevistas Eventos Sociedad

Intolerance: «‘Waking Nightmares of an Endless Void’ ha supuesto un antes y un después respecto a nuestros discos anteriores»

Laura Latorre Molins

Periodista y escritora

 En la escena underground de Zaragoza encontramos grupos de música con propuestas arriesgadas, únicas y de calidad. Es el caso de Intolerance, banda de death metal conocida y reconocida en la ciudad y fuera de sus fronteras. En 2024, la publicación de su álbum ‘Waking Nightmares of an Endless Void’ les ha traído varios reconocimientos en medios especializados.

¿Cómo surgió Intolerance y qué os llevó a elegir el death metal?

Surgió en el 2015 cuando quedábamos los fines de semana y pasábamos las horas charlando y escuchando música en un radio cassette. Un día, después de tanto tiempo cansados de nuestras anteriores bandas que por un motivo o por otro no terminaron bien, decidimos dar un paso y formar esta banda.

El motivo por el cuál decidimos tocar death metal fue que a los cuatro nos gustaba especialmente este género por lo que no hubo que darle muchas vueltas. Teníamos las ideas bastantes claras en cuanto a lo que queríamos y a lo que no.

¿Cuáles son vuestras principales influencias musicales? Tanto dentro como fuera del género.

A la hora de componer nuestras influencias son esas primeras bandas europeas que definieron el estilo y el sonido del death metal europeo allá en los noventas. También, pero quizás en menor medida, las americanas y sus diferencias en cuanto a sonido y composición musical. Somos amantes de la música y por lo tanto nos gustan muchos otros estilos dentro del heavy metal y fuera del mismo. Aunque no puedan notarse esas influencias externas, de alguna manera nos enriquecen aportando diferentes elementos.

¿Cómo describirías vuestro sonido y qué es lo que os caracteriza principalmente?

Fundamentalmente es la suma de la afinación clásica que utilizaban las bandas suecas y que aporta ese timbre que les definía (y que afinaciones más agudas no te dan) junto con el ataque y la velocidad de las partes rápidas. Si a esto le sumamos que lo mezclamos con otras partes lentas propias del doom metal ¡voilá! Tenemos el sonido base de Intolerance. Por supuesto, tener muchas otras influencias nos permite enriquecer nuestra música añadiendo muchas otras características.

¿Qué temas os inspiran a la hora de componer?

En ‘Waking Nightmares of an Endless Void’ los temas giran en torno a un horror cósmico no necesariamente lovecraftiano en que el énfasis se pone en la vacuidad del ser humano y su paralelo en la vacuidad que separa las estrellas. ‘Spontaneous Selfawareness of the Void’ es un buen ejemplo: el vacío precede, rodea y sucede la vida de la entidad que lo protagoniza. «Igual que la vela que brilla junto al lecho de muerte es la única luz en un infinito mar de oscuridad, así es su destino: arder a solas en el frío de la noche». A partir de esa filia central, hay muchas referencias a libros como es el caso de ‘Dark Forest’, o a escritos de Pedro (nuestro cantante y guitarrista), que se ha encargado de las letras del disco y también es escritor de terror y ciencia ficción.

¿Cómo es vuestro proceso creativo?

Por lo general vamos al local con ideas, nuevos riffs de guitarra e incluso diferentes estructuras ya predefinidas y, a partir de ahí, se saca una primera base rítmica con la que poder empezar a trabajar y estructurar la canción, ver si nos convence, si aquí mejor meter esto o lo otro… Una vez que nos gusta el resultado, metemos la otra guitarra, el bajo, la voz y por supuesto, modificamos lo que nos pida el cuerpo para que empaste todo bien. Siempre estamos pensando en cómo mejorar las canciones, aunque ya la consideremos terminada.

En 2024 lanzasteis ‘Waking Nightmares of an Endless Void’, ¿qué ha supuesto este álbum en vuestra carrera y cómo ha sido la respuesta del público?

Ha supuesto un antes y un después respecto a los anteriores discos ya que a nivel compositivo contamos con Pedro desde el comienzo del mismo (entró en la banda un año antes) y nos aportó otras características vocales, temáticas, además de que, su llegada  aupuao que hubiese dos guitarras en Intolerance a diferencia de nuestros anteriores trabajos. Esto le da a las canciones unas composiciones que no  habíamos hecho antes. Además, al realizarse junto con nuestro amigo Javi Félez de Moontower Studios, que aporta a la grabación su conocimiento y su toque personal, hace que tengamos un resultado increíble.

Al final este disco es la evolución de casi 10 años como banda. Todos hemos mejorado a nivel individual haciendo que todos lo hagamos a nivel colectivo. Nos hacemos mejorar los unos a los otros.

Por otro lado, la respuesta del público ha sido sensacional. El reconocimiento ha sido exponencial trabajo a trabajo. Ha gustado mucho la evolución y la mejora que hemos tenido. Mención especial a Juan Alberto Hernández que es el ilustrador de la portada del disco y que a todo el mundo le ha impresionado.

Recientemente, la prestigiosa revista Mondo Sonoro seleccionó este disco como uno de los 10 mejores álbumes de metal español de 2024. Además, habéis aparecido en la revista This Is Metal en 2024 y varios artistas y medios han mencionado WNEV como uno de los mejores álbumes del año. ¿Cómo vivís todo esto?

Ha sido toda una sorpresa. Nunca hubiésemos dicho que esto podría pasar. A pesar de llevar una década, somos una banda underground y aparecer en un medio así como Mondo Sonoro es una pasada.

Igual con This Is Metal. Pedro colaboró con un artículo sobre metal extremo y literatura y Ezequiel nos dedicó una reseña fantástica por la que estamos muy agradecidos, ilusiona acudir a estas publicaciones a las que uno ya recurría como aficionado y verse impreso en las páginas.

Que medios tan importantes y artistas internacionales nos recomienden y nos den esa visibilidad significa que las cosas se están haciendo bien. No obstante, seguimos siendo fieles a nosotros mismos y a nuestra humildad como personas y como músicos.

En 2025 la banda cumple 10 años. ¿Qué balance hacéis de esta primera década y qué hitos destacaríais?

Que no sabemos cómo seguimos de una pieza (risas). Fuera de bromas, el balance es positivo tras todos estos años que se nos han pasado volando. Cuando empezamos no pensábamos que llegaríamos tan lejos.

Como hitos destacamos toda la repercusión conseguida tanto en medios de comunicación tan relevantes del panorama musical como por diferentes músicos muy famosos con millones de seguidores que han recomendado nuestro último trabajo. Poder trabajar con sellos importantes dentro de la escena underground que han apostado y han hecho posible sacar en físico (vinilo, CD y Cassette) nuestros discos y la cantidad de escenarios que hemos compartido juntos.

¿Se prevé celebración? 🙂

Siempre estamos en constante búsqueda de fechas para tocar en directo así que para esta ocasión no puede ser menos. Esperamos poder hacerlo realidad.

¿Hay algo que queráis añadir?

Nos podéis encontrar en nuestros perfiles de Instagram (intolerancedeathmetal), Spotify Facebook y Bandcamp.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *