Aragonanda Opinión

MORRÓN DE TOLOCHA (790 m)

ARAGONANDA

Chema Tapia

Montañero y divulgador
chematapia.blogspot.com

MORRÓN DE TOLOCHA (790 m)

Sobre el embalse de Calanda

Sobre el embalse de Calanda se alza el cerro Tolocha, a cuyo Morrón, la mayor cota de la sierra, nos proponemos subir. Coronando sus 790 metros de altitud se encuentra un vértice geodésico, que no para de otear el horizonte en busca de esa gran chimenea de la térmica de Andorra, que no ve desde hace ahora justo dos años.

La ruta se inicia en Foz-Calanda (Teruel), en cuya entrada encontramos ya el mural que nos informa del Sendero Turístico de Aragón señalizado como PR-TE 16. Hay una ruta que lo sube directamente, pero creemos más interesante hacer la circular completa, que se traza en forma de ocho tumbado, haciendo el primer círculo en dirección horaria, y a la contra el segundo.

Salimos del pueblo por el llamado camino de Tolocha, y apuramos aún unos cientos de metros con el vehículo, justo hasta donde comienza la circular. Tomamos, pues, el ramal de la izquierda, para volver por el de la derecha. Tras circular por pista junto a campos de cereal y olivos, nos vamos metiendo en el pinar, al tiempo que se va empinando el sendero. Al cabo de media hora ya hemos llegado al primer cruce, y tras unas decenas de metros de tramo común con el retorno, al segundo.

Comenzamos este segundo bucle por la derecha, para alcanzar el collado que nos da vista sobre la vertiente sur, donde destacan esas grandes extensiones de minas de carbón a cielo abierto, unas en activo, y otras ya explotadas y en proceso de regeneración el terreno. Seguimos por nuestro sendero en dirección este, para alcanzar una primera cota de unos 750 metros, a través de una corta y divertida subida por entre el roquedo. A continuación, sólo nos queda acercarnos hasta el Morrón, que domina un embalse que se retuerce sobre el terreno. Con una capacidad de 54 hm3, regula las aguas del río Guadalope y su caudal se emplea para los riegos de una amplia zona del Bajo Aragón y, hasta hace dos años, también para abastecer la Central Térmica de Andorra, a través de unos centros de bombeo.

Seguimos las marcas blancas y amarillas, y pronto nos encontramos un corto, pero vertiginoso, tramo que hay que transitar con cuidado. Unos entretenidos zigzag por el bosque nos llevan hasta la pista, por la que ya volvemos, desviándonos unas decenas de metros para visitar la ermita de Nª Sª de las Nieves, de reciente fábrica (1979), ya que la anterior reza con escafandra bajo las aguas del pantano.

Salimos de nuevo a la pista, que llegamos a abandonar, en brusco giro a la izquierda para, por el canto de unas oliveras, meternos de nuevo al pinar por un sendero que zigzaguea yendo en busca de esos dos cruces al terminar este segundo bucle y concluir el primero, por el que iniciamos la ruta. A través de la Cantera del Pinar, llegamos a un amplio cortafuegos, por cuyo sendero bajamos hasta dar con una reciente pista, por lo que en un corto tramo se pierde esa señalización. Unas decenas de metros a la derecha y tomamos a la izquierda el viejo sendero, que ya en poco nos lleva hasta el coche. Es fácil encontrar algún ejemplar de cabra montesa en los primeros campos que nos encontramos.

Distancia: 12,2 km

Duración: 3h 20’

Desnivel acum.: 650 m D+/-

 

Más información:

https://chematapia.blogspot.com/2017/02/morron-de-vinas-de-tolocha-y-ginebrosa.html

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *