Regresan las propuestas para niños y jóvenes con altas capacidades y sus familias del Gobierno de Aragón
La Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad retoma los campamentos, talleres y asesorías en 2025: el año pasado se superaron los 500 participantes
Este mes de abril vuelven, por segundo año consecutivo, las actividades para niños y jóvenes con altas capacidades y para sus familias en las tres provincias con una programación diseñada al amparo del Plan de atención para familias con hijos e hijas con altas capacidades, coordinado desde el Departamento de Bienestar Social y Familia y, en concreto, por la Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad.
Para apuntarse a cualquiera de las actividades, talleres y jornadas hay que inscribirse mediante este enlace. “Al impulsar este II Plan para 2025, tratamos de seguir proporcionando apoyo a las familias con hijos e hijas con altas capacidades en Aragón, para facilitar que puedan satisfacer las necesidades de sus hijos, en tres planos fundamentales: emocional, cognitivo y social, promoviendo así el bienestar familiar”, indican desde la Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad.
Las necesidades detectadas en las familias de hijos e hijas con altas capacidades, explican, y la experiencia acumulada en la edición anterior muestran la conveniencia de sostener “un plan integral que combine formación con la creación de una red y que posibilite la conciliación”.
“Aparte de aportar formación y asesoramiento especializado a las familias, estas acciones sirven para establecer un círculo de apoyo mutuo y reforzar la creación de redes de familias del colectivo AACC en las tres provincias aragonesas”, concluyen los responsables del programa autonómico.
Así, este mes de abril han comenzado ya las microasesorías individuales en modalidad online para tratar asuntos relacionados con el bienestar emocional, cuestiones del día a día escolar y de convivencia familiar. Se desarrollan los martes y jueves de abril y mayo, en concreto los días 24 y 29 de abril y 6, 8, 20, 22, 27 y 29 de mayo.
Tras el Día de Aragón comienzan los ciclos de formación online, que quedarán grabados y en abierto y se desarrollarán en horario de 18.00 a 19.30 horas:
- Jueves 24 de abril: Bienestar y equilibrio emocional en familias con hijos/as con altas capacidades.
- Jueves 29 mayo: Conciliar en familia: dinámicas saludables y sostenibles.
- Jueves 19 junio: La escuela y mi hijo/a con altas capacidades: cómo actuar.
Este año se retoma el campamento temático Entre estrellas y dinosaurios en el que participaron más de medio centenar de niños de 7 a 14 años, y que este año se desarrollará entre el 23 y el 29 de junio en la Colonia Polster. Se han vuelto a plantear becas dirigidas a familias numerosas, monoparentales y en riesgo de exclusión social.
También, se han programado varios encuentros presenciales entre mayo y junio en cada una de las tres provincias con jornadas de juegos, retos y dinámicas de comunicación en familia que se darán a conocer en próximas fechas. Esos encuentros de convivencia se acompañarán de medidas de conciliación, horarios compatibles con la vida familiar y espacios lúdicos paralelos para hijos e hijas cuando la actividad o taller esté dirigida a padres y madres.
La edición de 2024, en cifras
Creado en 2024, el Plan de atención para familias con hijos con altas capacidades fue diseñado para promover la inclusión de esos niños y niñas con características y necesidades específicas a través de alternativas de ocio, formación y asesoría especializada para ellos y sus familias.
La alta capacidad, detectada en unos 300 alumnos escolarizados en Aragón, no se limita únicamente al ámbito académico; también puede manifestarse en talentos artísticos, deportivos y en otros aspectos y puede suponer un desafío extra para la crianza.
En la sesión participativa en la que se estableció el calendario de acciones intervinieron 70 familias, así como representantes de entidades sociales, colectivos, asociaciones de familias y otras instituciones. Resultado de este encuentro colaborativo en 2024 se planificaron 14 propuestas a las que acudieron 485 personas y se coordinaron dos campamentos –el ya mencionado Entre estrellas y dinosaurios en la sierra de Gúdar y Javalambre y el Campus Talentum– con 54 plazas, lo que suma un total de 543 participantes de en torno a un centenar de familias con hijos e hijas con altas capacidades. Además, se concedieron cuatro becas para familias monoparentales, familias numerosas o en riesgo de exclusión.
La mayor afluencia, según indican fuentes de la DG de Familia, Infancia y Natalidad, se registró en las sesiones presenciales desarrolladas en Huesca y en las ponencias online impartidas por expertos; las sesiones que organizaban en paralelo talleres infantiles para facilitar la conciliación también tuvieron una buena acogida e incentivaron la participación familiar, razón por la que se han retomado en la edición de 2025.
Fuente: Gobierno de Aragón