El Ayuntamiento de Zaragoza inicia un Plan Especial de Iluminación Monumental
Los primeros edificios que han realzado sus elementos arquitectónicos y patrimoniales son el antiguo Convento de San Agustín y el Museo del Teatro Romano, y se actuará próximamente en la fachada auxiliar del Teatro Principal
El Ayuntamiento de Zaragoza ha iniciado un Plan Especial de Iluminación Monumental con el objetivo de «poner en valor y realzar el patrimonio arquitectónico, histórico y cultural de la ciudad», ha informado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras Energía y Vivienda, Víctor Serrano, quien ha detallado que se ha comenzado por la actuación en tres edificios: en el antiguo convento de San Agustín y en el Museo del Teatro Romano, donde ya han finalizado los trabajos, y en la fachada lateral del Teatro Principal, que comenzarán en próximas semanas. Entre estos tres primeros se espera una inversión de 139.000 euros. No obstante el objetivo es ir extendiendo la iniciativa a otros entornos como es el Torreón Fortea, el Torreón de La Zuda y las murallas, el Colegio de Santo Domingo en la calle Predicadores y la Casa de los Morlanes.
De esta manera, el proyecto ha comenzado con las fachadas de la Biblioteca Pública de María Moliner y del Centro de Historias en la plaza de San Agustín, donde se han invertido 28.000 euros en material y otros 18.000 en el proceso de instalación. Aquí, la empresa iGuzzini ha desarrollado «una propuesta luminométrica basada en la sostenibilidad, que supondrá un ahorro del 60% en el consumo energético y un 25% de ahorro adicional en el uso de sistemas de control», ha indicado Víctor Serrano.
En este caso, se han empleado 17 luminarias de pared y techo, 12 luminarias para lámparas de led que se pueden orientar sobre el plano horizontal con ángulos de -50 a +90 grados, 8 difusores cilíndricos, y 4 refractores para distribución elíptica.
Se consigue así realzar el conjunto arquitectónico y monumental de este espacio que forma parte de la historia de la ciudad y donde se han encontrado testimonios de la presencia de la cultura ibérica, romana y musulmana, hasta el asentamiento definitivo del Convento de San Agustín, que sufrió después la desamortización y transformación en cuartel de Intendencia Militar a mediados del siglo XIX. Ya en 1978, como consecuencia de la conocida Operación Cuarteles, el recinto pasó a manos municipales. Este espacio es, además, un enclave histórico singular por los acontecimientos que tuvieron lugar durante Los Sitios de Zaragoza, dado que el convento era parte de la línea defensiva de la ciudad y fue uno de los lugares donde se terminó abriendo una de las brechas por las que las tropas francesas se introdujeron en Zaragoza.
Por otra parte, se ha llevado a cabo la actuación en la fachada del Museo del Teatro Romano de Caesaraugusta, en su vertiente hacia la calle de San Jorge. Aquí, el proyecto ha previsto una luminaria con tecnología LED con bajo consumo, buena reproducción cromática, posibilidad de gestión, larga vida útil, y bajo mantenimiento, entre otros aspectos. Las ópticas escogidas para este espacio otorgan mayor confort para el usuario y da mayor presencia y protagonismo a este espacio histórico. En este caso se han empleado 33 luminarias con diferentes rendimientos lumínicos, el material está valorado en 30.000 euros y el coste de su instalación ha supuesto la inversión de otros 18.000 euros.
En este caso, «la diferencia es muy notable para el transeúnte que pase por la noche y se remarca con mayor énfasis uno de los espacios más icónicos de la ciudad», ha expresa Víctor Serrano. El Museo del Teatro Romano, que está catalogado como Bien de Interés Cultural, ha cumplido 20 años desde su apertura al público en 2003. Se trata de uno de los mayores teatros de toda la Hispania Romana, que tuvo una capacidad para 6.000 espectadores y fue edificado en época de Tiberio (14-37 d. C.). En 1972 fue redescubierto por un vecino que alertó a la prensa de la existencia de unos restos arqueológicos en una obra en construcción.
Por otro lado, Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda está desarrollando para iniciar en próximas semanas el siguiente proyecto de iluminación, que será en la fachada lateral del Teatro Principal, en la calle de Eusebio Blasco.
El inmueble es un edificio cuya arquitectura ha pasado por varias reformas en diferentes épocas históricas y su iluminación en la fachada principal fue renovada y actualizada hace varios años, por lo que la propuesta luminométrica busca una coherencia con los elementos ya existentes, respetando la cara principal donde se realzan las figuras de las Alegorías de las Musas y otros elementos simbólicos. En esta parte del inmueble se enmarcarán con luz las ventanas siguiendo el mismo patrón y ritmo lumínico, delineando la esquina redondeada en la confluencia con el Coso. Para esta actuación hay reservados 45.000 euros, 27.000 de ellos para el material y 18.000 para la instalación.
Después, el Servicio de Arquitectura continuará extendiendo los proyectos del Plan Especial de Iluminación Monumental a otros entornos e inmuebles. En este caso, ya se han estipulado los siguientes en los que se intervendrá: el Torreón Fortea, el Torreón de La Zuda y las murallas, el Colegio de Santo Domingo en la calle Predicadores y la Casa de los Morlanes.
Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza